
Destaca Fernando Mercado modelo de gestión de Magdalena Contreras
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de enero (Quadratín México).- El titular de la Condusef, Mario Di Costanzo, recibió severas críticas por su “falta de congruencia” al negarse a proporcionar al Congreso información sobre las tarjetas Monex utilizadas en las elecciones del 1 de julio, cuando al fungir como diputado de izquierda aseguraba que no había argumentos válidos para ocultar datos bancarios, cuando se trata de atender aspectos de interés general, como la democracia.
Di Costanzo fue diputado federal en la LVIII Legislatura por el PRD, y en la LX ocupaba una curul dentro de la bancada del PT.
En el marco de su comparecencia ante la Comisión Especial de Revisión del Funcionamiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cuyo presidente y antes compañero de partido, diputado perredista Roberto López Suárez, reprochó que el hoy funcionario federal se negará a contestar las inquietudes de los legisladores.
El diputado perredista sostuvo que son incongruentes y débiles los argumentos de Mario Di Constanzo, en el sentido de que no está dentro de la competencia de la Condusef los asuntos electorales que investiga esa instancia legislativa.
Esto, porque durante su comparecencia, Di Constanzo refirió a los legisladores que la Condusef no está facultada para vigilar operaciones bancarias relacionadas con tarjetas prepagadas (Monex), como tampoco su origen y destino.
El actuar de la Condusef se limita a transparentar la relación entre usuarios e instituciones financieras, acotó, “el secreto bancario a nosotros no nos limita, ni tiene que ver con el actuar de la Condusef, -pero nuestra función se basa en- la relación que revisamos es entre usuarios y bancos, el aspecto de transparencia y protección a los derechos del usuario”.
Por tanto, justificó, la Condusef no “puede entrar a un banco y revisar lo que quiera, ya que sus atribuciones son entrar a la institución financiera de la mano de la bancaria y revisar un cuarto”.
A cada cuestionamiento de los legisladores, en particular de izquierda, sobre el origen, destino y posible uso irregular de las tarjetas Monex en las pasadas elecciones presidenciales, el titular de la Condusef refería que esta dependencia no puede saber en qué se gasta ese monto.
En todo caso, subrayó, lo único que puede investigar esta dependencia es que sea correcto el saldo de la tarjeta y esta funcione bien, y ello sólo a partir de la queja de un usuario.
Ante las constantes preguntas, Di Constanzo Armenta consideró que si se desea contar con la Condusef como un instrumento de fiscalización, pues deben reforzarse sus atribuciones, pues son más de cuatro mil 915 instituciones financieras las que debe supervisar.
QMX/yvt/bhr