
Poder y dinero
En el día del Maestro se reconoce y celebra el trabajo de los educadores que dedican su vida a formar a las futuras generaciones. Uno de los antecedentes más importantes del Día del Maestro se remonta a la figura de Confucio, filósofo chino que vivió en el siglo VI a.C., considerado uno de los más grandes maestros de la historia. En China, el Día del Maestro se celebra el 10 de septiembre en conmemoración del nacimiento de Confucio.
En otros países, como en México, el día del Maestro se celebra el 15 de mayo coincidiendo con la festividad de San Juan Bautista de La Salle, considerado el patrón de los educadores en occidente. La fecha fue instituida en honor a este santo francés que dedicó su vida a la enseñanza y fundó la primera escuela gratuita en Francia en el siglo XVII.
Uno de los ejemplos más conocidos de excelencia como educadora es el de Anne Sullivan, maestra de Helen Keller, una niña sordociega que se convirtió en una destacada escritora y activista a pesar de sus limitaciones. Gracias a la paciencia y dedicación de Anne Sullivan, Helen Keller pudo aprender a comunicarse y a desarrollar todo su potencial.
Se estima que hay más de 60 millones de maestros en el mundo, quienes desempeñan un papel fundamental en la formación de más de 1.5 mil millones de estudiantes. En México hay alrededor de 2 millones de maestros y maestras que trabajan en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta educación superior.
En resumen, el Día del Maestro es una fecha para recordar y agradecer el importante trabajo de todos los educadores. Es un día para reflexionar sobre la importancia de la educación en la sociedad y para rendir homenaje a todos aquellos que han dejado una huella imborrable en la vida de sus alumnos.