![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de noviembre de 2016.- La senadora Iris Vianey Mendoza presentó dictamen de la Comisión de Desarrollo Social y Estudios Legislativos, que declara el 30 de septiembre como Día Nacional de la Lucha contra la Desigualdad, el cual fue aprobado por mayoría.
“Somos iguales porqué somos diferentes y es urgente que tengamos y ejerzamos el derecho a no ser pobres porque sólo así seremos iguales en nuestras diferencias.
“Este proyecto de dictamen declara el 30 de septiembre de cada año, como el Día Nacional de la Lucha Contra la Desigualdad. La Iniciativa fue presentada el 27 de octubre de 2015, por nuestros compañeros la senadora Ana Gabriela Guevara Espinosa y los senadores Sofío Ramírez Hernández, Isidro Pedraza Chávez y Raúl Morón Orozco”, explicó la legisladora michoacana en tribuna, según un comunicado.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social expuso que actualmente, las cifras en torno a la desigualdad que se vive en nuestro país son preocupantes, dado que, el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) ha reportado que 55.3 millones de mexicanos viven en situación de pobreza, es decir, representa el 46.2 por ciento de la población total del país, y 11.14 millones viven en situación de pobreza extrema.
Y reiteró que además, en México hay 23 millones de personas que ni si quiera pueden adquirir una canasta básica y por el otro lado de la balanza tenemos a los hombres más ricos del mundo. Tan sólo esto es uno de los ejemplos que se viven en nuestro país.
“La brecha que separa a ricos y a pobres perjudica a la sociedad en su conjunto pues genera descontento e inconformidad entre toda la población y más aún, impide que la mayoría de las y los mexicanos puedan acceder a sus derechos sociales, por lo que, en materia de política de desarrollo social aún queda mucho por hacer, no sólo es trabajo de una institución, sino de la coordinación de todos los sectores de la sociedad para lograr cerrar la brecha de desigualdad estructural que se vive en nuestra sociedad”, declaró Iris Vianey Mendoza.
“La lucha en contra de la desigualdad, evidentemente no es asunto que nos deba ocupar sólo un día, es tarea diaria de todas y todos quienes estamos en las tareas de construcción de las obligaciones de proteger, respetar, garantizar y promover los derechos sociales, pero como exponen los proponentes, el 30 de septiembre, no es cualquier día, sino el día que celebramos el natalicio de uno de los grandes hombres que ha dado nuestra patria, el excelentísimo Don José María Morelos y Pavón, quien dio a la doctrina de los derechos uno de sus documentos fundacionales: los Sentimientos de la Nación que en su numeral 12 establece:
Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.»
Instó a sus compañeros de la cámara alta que así debe ser su trabajo legislativo, el que modere la opulencia y la indigencia, el que aumente el jornal del pobre, por eso, es importante valorizar las propuestas de una renta básica y del impulso a la economía social y solidaria, hacer las acciones para que logremos no sólo la redistribución equitativa de la riqueza, sino también, el reconocimiento de las capacidades y la no discriminación, una representación política adecuada de la que debemos ser partícipes, todo ello para lograr la igualdad estructural.
“De tal manera que resulta crucial coordinar a todos los niveles de gobierno y de la sociedad para transitar hacia un país más equitativo y donde toda la ciudadanía pueda ejercer sus derechos sociales. Cabe mencionar que desde el Senado de la República debemos contribuir con acciones legislativas para lograr mayor conciencia sobre este grave problema”.
Ya para culminar la senadora perredista dijo que “Norberto Bobbio ha dicho que La igualdad es un bien supremo de una convivencia ordenada, feliz, civil y civilizada, una aspiración perenne de los hombres que se encuentra emparejada a la libertad, ser iguales para ser libres ser iguales para lograr la paz, ser iguales para no ser discriminados, ser iguales para regresarle a México su base civilizatoria, ese debe ser el compromiso y el reto nuestro de cada día, como legisladores y legisladoras, como ciudadanos y ciudadanas que anhelamos la protección de la dignidad de todas las personas en nuestro país”.