
Propone Guillermo López crear Consejo de Estado
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de octubre de 2016.- Día de Muertos o de Los Fieles Difuntos es la tradición más arraigada está entre los mexicanos, tanto que 73 por ciento de la gente de México la mantiene viva 1 y 2 de noviembre, de acuerdo con los dicho a Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
Una encuesta sobre Todos Santos y su importancia en el país, deja ver que solo 26.4 por ciento de la sociedad no celebra a los muertos.
Lo más representativo del Día de Muertos, dice 38.1 por ciento de los mexicanos es poner ofrenda, 13.6 por ciento la visita a los panteones, 13.1 por ciento los difuntos, 8.3 por ciento calaveritas o dulces de muertos, 6.1 por ciento cempasúchil.
Para 3.3 por ciento la Catrina, según 3.1 por ciento la comida, 2.3 por ciento pan de muerto, 1.6 por ciento la misma muerte, 1.3 por ciento disfraces y 1.3 por ciento rezos. 2.4 por ciento otro, 3 por ciento no sabe y el resto no contestó.
Más allá de esto, el detalle de la celebración de Todos Santos tiene que ver con lo que hace la gente en estas fiestas dedicadas a la muerte.
Lo más socorrido es la ofrenda de muertos, que coloca en casa 47 por ciento de la gente y también es importante la visita al panteón, rito con el cual cumple 35.5 por ciento.
Los Fieles Difuntos son recordados igualmente con reunión familiar (4.6), misa (2.4), comiendo pan de muerto o comida de ofrenda (2.4), pedir calaverita (1.8), veladoras (1.1), rosario (1), fiesta de disfraces (0.8), flores (0.8).
A 70 de cada cien mexicanos les gustaría que, cuando ya estén en el otro mundo, sus familiares les montarán una ofrenda en Todos Santos para recordarles. Pero a 25 no les agrada la idea de tener un altar después de muertos. Son más mujeres las que quieren celebrar desde el más allá el Día de muertos, 72 por cada 67 hombres.
Para 39.4 por ciento lo idea es que en su ofrenda haya su comida favorita: pan, tamales, dulces y otros, 13.3 por ciento sostiene que no puede faltar en su altar de muertos la bebida: alcohol, refrescos, cerveza, según 11 por ciento tiene que haber veladoras, 10.5 por ciento quiere flores y 6.6 por ciento fotografías.
Una buena ofrenda también debe tener algo que le gustara al difunto (5.8 por ciento), música (2.2 por ciento), objetos religiosos (1.5 por ciento), afecto (1.3 por ciento), cigarrillos (1.2 por ciento), lo que se pueda (0.9 por ciento), otro (1.3 por ciento). 3.5 por ciento no sabe de ofrendas y 1.6 por ciento no respondió.
Gabinete (www.gabinete.mx) mencionó a sus encuestados que la Unesco considera que Día de Muertos celebra el retorno transitorio de las almas al mundo de los vivos y preguntó ¿está de acuerdo o en desacuerdo con esta definición?
77.6 por ciento comulgan totalmente con esta idea, pero 17.6 por ciento no la acepta, en tanto que 2 por ciento no sabe si está bien o mal y 2.8 por ciento se reservó el pensamiento.
Más allá de esta consideración, es interesante saber que 32 de cada cien mexicanos celebra el Día de Muertos porque cree que los Fieles Difuntos regresan a casa para pasar una noche en familia y amigos. 63 siente que se hace para mantener viva la tradición, pero no cree en ánimas que vuelven.