![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre de 2016.- Al continuar con los trabajos de acercamiento con funcionarios de Estados Unidos, la canciller Claudia Ruiz Massieu se reunió este día con el alcalde de Austin, Texas, Steve Adler, para conversar sobre políticas en favor de los migrantes y la agenda bilateral con México.
En reunión de trabajo en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ruiz Massieu manifestó que México mantiene relación con la ciudad texana en áreas de interés mutuo, como el comercio, la educación y la cultura.
Al visitar la exposición Martin Luther King Jr. Un sueño de igualdad en el Museo Memoria y Tolerancia, en un pizarrón con la histórica leyenda “yo tengo un sueño”, la Canciller de México plasmó en puño y letra el mensaje: “Un mundo sin muros, donde la diversidad sea apreciada”.
De acuerdo a cifras oficiales de la SRE, México y Estados Unidos comercian de forma diaria un millón de dólares por segundo. Las exportaciones estadounidenses a México son 3.5 veces más grandes que lo que Estados Unidos exporta a Rusia, Brasil, India y Sudáfrica juntos.
Además, cinco millones de trabajos en Estados Unidos dependen de la relación bilateral con México y 30 de los 50 estados de EUA tienen a México entre sus tres principales socios comerciales.
De los 10.4 millones de latinos que viven en Texas, 8 millones 704 mil 979 son de origen mexicano, es decir, el 39 por ciento de la población total del estado, lo que significa que uno de cada tres habitantes de connacional.
El total de los ingresos por parte de los latinos en Texas es de 58.8 billones de dólares, según cifras actuales, donde también la comunidad latina en Texas paga 35 billones de dólares en impuestos federales, estatales y locales.
Si todos los migrantes fueran removidos de Texas, el estado perdería 69.3 billones de dólares en la actividad económica y 403 mil 174 empleados, pues ocho de cada 10 trabajadores de construcción son extranjeros en su mayoría nacidos en México.