![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio de 2016.- México logra que sea reconocido por su política exterior, ya que “ha recuperado presencia internacional, y recibe la aprobación a las reformas estructurales, recién aprobadas por el Congreso de la Unión”, afirmó el senador Emilio Gamboa Patrón.
Los cambios al marco legal “permiten que el país sea más productivo, competitivo, además favorece la atracción de inversiones, que en esta administración han alcanzado los 110 mil millones de dólares, recursos que se traducen en más y mejores empleos”, afirmó.
A través de un comunicado de prensa, el también coordinador de la fracción del PRI en el Senado de la República, resaltó la reciente visita de Estado a Canadá y la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participó el presidente Enrique Peña Nieto, que permitió a México intervenir en la identificación de prioridades para la región.
Se consolidó la cooperación trilateral en materia de competitividad, con el compromiso de continuar trabajando para promover una mayor prosperidad en la región y así convertir a América del Norte en la región más integrada del mundo”, anunció.
“Esto nos ha permitido alcanzar una producción compartida, para no sólo comercializar, sino construir juntos, lo que se refleja en 221.8 mil millones de dólares, que representó el 52.1 por ciento de la inversión extranjera directa que recibió nuestro país desde que se instrumentó la Cumbre de Líderes en 2007”, agregó.
Explicó que la fracción del PRI en el Senado de la República reafirma la relación de México con América Latina “al participar activamente en la Alianza del Pacífico que celebró su 21 Cumbre en Puerto Varas, Chile, en la que junto con Colombia y Perú se busca la expansión de las relaciones comerciales para lograr un mecanismo más competitivo ante el contexto internacional.
“En concreto ante el Acuerdo de Asociación Transpacífico, el cual, el Grupo Parlamentario del P RI lo ve como una gran oportunidad, lo analizaremos y buscaremos los consensos necesarios para su aprobación, tomando en cuenta que representa el 25 por ciento de la economía mundial al incluir a 12 países, dijo.