
Alfa omega
Como vecino, tuve la oportunidad de participar en las negociaciones entre autoridades y habitantes de la colonia Anzures acerca de los parquímetros. Luego de dos largas noches de encuentros y desencuentros, prevaleció el encuentro y las dos partes accedimos a un firmar un convenio.
En términos generales, las autoridades, encabezadas por el subsecretario de Gobierno, Juan José Guerra Ochoa, el coordinador general de la Autoridad del Espacio Público del DF, Eduardo Aguilar Valdés; y el director general de Gobierno y Participación Ciudadana de la delegación Miguel Hidalgo, David Razú Aznar, se comprometieron a no iniciar el proceso de operación de los parquímetros.
Textualmente el acuerdo indica que las autoridades se comprometen “a mantener el programa de parquímetros en las colonias Anzures, Nueva Anzures y Casablanca en una etapa preoperativa y a no iniciar sanción alguna hasta que se hayan respondido puntualmente y de manera razonable las peticiones de los vecinos”.
Mientras tanto, los vecinos nos comprometimos a buscar de manera conjunta soluciones al problema de vialidad y estacionamiento en la zona y a trabajar en varias áreas. Por ejemplo, una vecina encontró más de 30 observaciones al nuevo reglamento publicado hace unos días. Además se elaborarán manuales para que la operación de los parquímetros no se maneje con discrecionalidad que se preste a corrupción.
La historia de las negociaciones sobre los parquímetros en la colonia Anzures no es nueva, pues inició desde 2011. Desde entonces, la autoridad había hecho caso nulo de los vecinos y hasta había incurrido en mentiras. Por eso, el descontento de muchos vecinos ha llegado hasta la resistencia civil.
Ahora parece ser que sí hay más interés de parte de las autoridades –concretamente del subsecretario de Gobierno- para entender y atender el problema específico de la colonia y, por ello, las dos partes accedimos al convenio.
Desde ya se va a trabajar, calle por calle y casi casa por casa, para conocer la realidad y encontrar soluciones conjuntas. Los problemas de cada vecino son muy específicos. Hay calles en donde prácticamente nadie se opone a la instalación, pero hay otras en donde definitivamente se amerita más flexibilidad por parte de la autoridad. Parece ser que Juan José Guerra Ochoa sí trabaja para Miguel Ángel Mancera y por ello busca precisamente el consenso como política. Ojalá las pláticas continúen por buen rumbo. Como dice el filósofo del metro: Involucrar es una palabra completa, no nada más el sufijo lucrar.
La bolsa de cristal si sirve
Las empresas que se dedican al análisis de datos para que, como bola de cristal, se puedan hacer predicciones, tienen un buen presente y seguramente un mejor futuro, pues sus sistemas pueden servir lo mismo para una empresa que vende chicles que para un equipo de futbol.
Una muestra de cómo crecen estas empresas el SAS, que obtuvo el año pasado ingresos récord de 2.87 mil millones de dólares a nivel global. Este consorcio también fue considerado como una potencia por Big Data Analytics por Forrester Research.
De hecho, SAS se consolidó como líder en Business Analytics, es decir el análisis de datos para ofrecer soluciones concretas a sus clientes. He tenido la oportunidad de platicar con los dirigentes de SAS en México y me llama la atención que sus predicciones pueden ayudar a una tienda de una cadena a surtir hasta las tallas que necesita más para ser un buen negocio.
Según ele presidente de SAS, Jim Goodnight, durante el año pasado “muchas empresas comenzaron a repensar las formas convencionales de hacer negocios cuando se dieron cuenta que el análisis de datos puede ofrecer resultados casi instantáneamente”, Además de sus números positivos, SAS obtuvo el reconocimiento de la cultura laboral. Great Place to Work pues quedó como número uno en la lista de “Las mejores empresas multinacionales para trabajar”.
Tianguis
Cuando se habla de política, pocas veces se menciona a los biólogos. Sin embargo son un sector que cada vez tiene mayor participación para mejorar sus condiciones de vida de la población. De hecho este viernes, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, tomará protesta al nuevo consejo directivo del Colegio de Biólogos, que encabezará el Ricardo Medina y tiene como vicepresidente a Raúl Arriaga. Entre los objetivos de la nueva directiva está consolidar la participación de los más de 33 mil biólogos que existen en el país en la elaboración y aplicación de políticas públicas en materia de medio ambiente, así como fortalecer la presencia regional del colegio para que sus miembros aporten opiniones científicas y especializadas para una mejor toma de decisiones en asuntos públicos. Además, la toma de protesta tendrá la asistencia de biólogos destacados como José Sarukhán, exrector de la UNAM; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; y, Julia Carabias, exsecretaria de Medio Ambiente…. Otra mesa directiva interesante es la de la Asociación Mexicana de Publicidad
Exterior (AMPE), en donde fue reelecto José Manuel Sánchez Carranco. Según Carranco prevalecen “zonas de oscuridad” en el tema de la publicidad exterior, por lo que se buscará una relación sana entre autoridades, ciudadanía e industria. En este sentido consideró que debe revisarse nuevamente la Ley que regula al sector, pues hay un “gravísimo” periodo de confusión que amenaza con llevar al sector a una situación de crisis con la consecuente pérdida de miles de empleos e importantes recursos para la ciudad, que obtiene por pago de derechos. Previó que el jefe de gobierno Miguel Angel Mancera aprovechará la oportunidad que le brinda el inicio de su administración para tomar acción directa a fin de clarificar las muchas “zonas de oscuridad” que prevalecen en el tema de la publicidad exterior. “Parece claro que el doctor Mancera tiene la intención de hacer las cosas bien y por supuesto que coincidimos en esa intención y estamos dispuestos a trabajar de manera conjunta y a fondo”, dijo… Hablando de bolas de cristal,, el estudio “Predicciones sobre Tecnología, Medios y Telecomunicaciones 2013” de Deloitte Consulting, considera que este año habrá una cifra récord de mil millones de teléfonos inteligentes que serán adquiridos. Pronostica también que la publicidad móvil se segmentará en dos categorías: las tabletas y los teléfonos inteligentes; y más del 90 por ciento de las contraseñas generadas por el usuario serán vulnerables a la piratería en cuestión de segundos…. Copa Airlines anunció el inicio de operaciones de una ruta directa a la ciudad de Boston, Massachusetts, sumando ocho destinos en Estados Unidos y convirtiéndose en la primera aerolínea en conectar con un vuelo directo la ciudad de Boston con Centro y Suramérica, a través del Hub de las Américas… BBVA Bancomer colocó dos mil 100 millones de dólares en bonos de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex). La colocación fue exitosa y se realizó a 10 años con una tasa cupón de 3.5 por ciento. De hecho, la demanda alcanzó 4.3 veces el monto colocado, lo que refleja el interés de los inversionistas por la paraestatal mexicana.
QMX/rfv