DIARIO EJECUTIVO: A Televisa, regalo de despedida

16 de noviembre de 2012
 , 
13:58
Roberto Fuentes

El gobierno de Felipe Calderón entregó a Televisa un regalo de despedida. A  sólo 15 días de concluir la presente administración adjudicó a Televisa el 95 por ciento de las licitaciones para la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha, que servirá para conectar instituciones educativas de 40 zonas metropolitanas del país, en una cuestionada licitación que seguramente será impugnada por otros operadores de telecomunicaciones.

Esta red que busca conectar con alta velocidad a centros de educación, universidades, institutos de investigación, instituciones de salud y oficinas gubernamentales fue entregada directa e indirectamente a Emilio Azcárraga Jean, violándose la ley.

Concretamente el 95 por ciento de las áreas licitadas fueron entregadas a Iusacell y Televisa-Operbes, a pesar de lo dispuesto en el artículo 50 de la ley de Adquisiciones, en sentido de que las empresas ganadoras no deben pertenecer al mismo grupo económico.

Sin embargo Televisa tiene la asociación Iusacell y también con Operbes, por lo que el mismo grupo económico tiene intereses económicos y financieros relacionados con la mayoría de los ganadores de la licitación.

Lo más aberrante de la adjudicación es que Iusacell carece de experiencia en este tipo de conexiones y ahora, junto con Televisa deberán desplegar una red en 37 ciudades del país en tan sólo seis meses.

Hay que recordar que hace unos meses, una filial de Televisa fue contratada por el gobierno federal para operar la red del ISSSTE y no pudo satisfacer las necesidades comunicación del instituto, por lo que tuvo que entrar otro operador (Telmex) a operarla ante la incapacidad de la empresa de Chapultepec 18.

El dictamen técnico para explicar la asignación aún no se conoce y únicamente se sabe que los ganadores son Iusacell y Televisa-Operbes.

Esta nueva red proveerá de servicios de internet de banda ancha a universidades estatales, universidades tecnológicas, más de 250 sitios de educación superior del sistema de educación superior de la Secretaría de Educación Pública.

Según el Observatorio de las Telecomunicaciones, es muy probable que la próxima semana comiencen las impugnaciones por la concentración de áreas a un solo grupo. Incluso hay que aclarar que Telmex ganó una minoría de las licitaciones, a pesar de contar con más experiencias.

Incluso hay varios operadores con experiencia que fueron totalmente excluidos y que seguramente están en contra de la decisión de Dionisio Pérez Jácome. En total se intenta conectar a mil 139 edificios públicos de carácter educativo, salud y gobierno. ¿Porqué a Televisa tras el fracaso en el ISSSTE? Como dice el filósofo del metro: No sólo en Hacienda se manejan los intereses, también en la SCT.

 

Díaz de Sollano expropia 500 mdd

 

Una carta Felipe Calderón se dio a conocer este viernes. Ahí se expone cómo la Comisión Reguladora de Energía de Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano, actúa de manera burocrática en contra de los intereses nacionales

Concretamente se acusa a estos funcionarios de generar “gran incertidumbre jurídica”, pues la Comisión “al cambiar las reglas del juego, frena la competencia, defiende prácticas monopólicas y expropia inversiones en forma simulada por cerca de 500 millones de dólares en dos terminales marítimas de nuestro grupo que están al servicio de México y que ayudarían a ahorrar al país millones de dólares en subsidios”

Firmada por Jesús A. Zaragoza López,  Director General de Grupo Zeta Gas cuestiona cómo Felipe Calderón ha dicho en reiteradas ocasiones la importancia de crear condiciones para la inversión. Sin embargo, el titular de la CRE y los comisionados actúan en contra de este principio.

La carta pregunta ¿Por qué la CRE hace lo contrario a lo que usted defiende?  ¿Por qué la CRE quiere hacer una expropiación simulada de nuestras inversiones? ¿Por qué la CRE motiva la incertidumbre jurídica? ¿Por qué la CRE cambia las reglas del juego en las inversiones?.

La respuesta, según investigaciones propias, es que Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano, Luis Alonso González de Alba y Francisco José Barnés de Castro, Rubén Flores García e Israel Hurtado Acosta, ven más por sus propios intereses que por los de la nación al querer entregar un sector entero a las empresas transnacionales. De este asunto hablaremos en próximas entregas.

 

Tianguis

 

El legado que con tanto esfuerzo construyó Rogelio Cárdenas al crear el diario El Financiero finalmente desapareció al ser vendido el rotativo a Comtelsat, de Manuel Arroyo. Como lo anunciamos en este espacio, la familia Cárdenas decidió desligarse de El Financiero, como lo explica en una carta publicada en el propio diario. Comtelsat es una empresa que tiene ya entre sus clientes a Milenio, Canal Once, América Móvil, Telmex, TV Azteca y Televisa…. El INEGI dio a conocer que en el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto de México creció 0.45 por ciento con relación al trimestre anterior y 3.3 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado. La cifra es bastante pobre y menor a lo que habían pronosticado muchos analistas…  La Organización de Estados Americanos, de  José Miguel Insulza, anunció la puesta en marcha de un programa en el que el Conacyt, de Enrique Villa, entregará 500 becas para que estudiantes provenientes de los países miembros del organismo realicen estudios de alta especialización en instituciones de educación mexicanas. Con ello nuestro país se consolida como una referencia continental en materia de ciencia y tecnología, pues las  instituciones adheridas al Programa Nacional de Posgrados de Calidad, como la UNAM, de José Narro, y el IPN, de Yoloxóchitl Bustamante, serán las encargadas de formar a los ingenieros y científicos que dirigirán el desarrollo económico regional dentro de los próximos 20 años…. Una muy buena noticia en materia de comunicación es que Burson-Marsteller, designó a Adriana Valladares como presidenta y directora general en México. Por fin esa agencia icónica de las relaciones públicas  tendrá a un profesional al mando, lo que le augura un buen futuro para retornar a un nombre que había perdido prestigio en años recientes. Adriana Valladares (un abrazo desde aquí) era la directora de comunicación de Sony y es una de las comunicólogas de más prestigio y está considera por la revista Mujer Ejecutiva como una de las 13 mujeres líderes de México en este campo. Ramiro Prudencio, Presidente de Burson-Marsteller Latinoamérica. Elogió la labor de Valladares. No es para menos…

Invex Banco inauguró su Centro Financiero en la ciudad de Mérida, Yucatán, para brindar mayores alternativas que se adapten a las necesidades financieras especializadas de los inversionistas y empresarios de la zona del sureste mexicano. Juan Guichard, director general de Invex, dijo que este centro representa una oportunidad para acercarse a los negocios del sureste mexicano que cada vez más pujante.

[email protected]

 

QMX/rfv

Te podria interesar