DIARIO EJECUTIVO: Bancos y Bilderberg Vs. periodistas

05 de noviembre de 2012
 , 
11:08
Roberto Fuentes

Tal como van las cosas, en breve los periodistas tendremos que pedir autorización a los bancos para publicar información sobre sus banqueros. Por lo pronto, el gran capital ya ha asumido la mayor violación a la libertad de expresión en la historia moderna, en episodios que hacen sospechar la existencia de poderes supranacionales como el llamado “Club Bilderberg”.

Hace unos días el periodista griego Kostas Vaxevanis fue juzgado por revelar una lista de políticos y banqueros que pudieron incurrir en delitos y que avivaron las brasas de la crisis que vive ese país. La lista habría sido elaborada por Kristin Lagarde, actual jefa del FMI, cuando era ministra de finanzas francesa e involucra al HSBC.

La fiscalía acusó al periodista de “vilipendiar” a las personas de la lista  y “convertir a la sociedad en un Coliseo”. Finalmente fue absuelto del cargo de violación de las leyes de privacidad, pero el caso sirvió para atemorizar y amedrentar a periodistas de todo el mundo.

Pocos días antes, en Austria, las autoridades ordenaron que los periodistas que reporten escándalos financieros, puedan ser interrogados por la policía, violando los principios fundamentales internacionales de la libertad de expresión. La medida ha sido repudiada por asociaciones de periodistas de todo el mundo.

La obligación de que los periodistas respondan la fiscalía se debió a que destaparon un escándalo bancario, en el cual estuvieron involucradas instituciones financieras alemanas. El gobierno de Berlín instó al de Austria a suprimir el derecho de los periodistas a guardar sus fuentes en secreto.

A su vez, en España, los periodistas del diario El País votaron en las urnas y, por mayoría (235 de 311), exigieron la dimisión del director del diario, Javier Moreno, a quien acusan de responder sólo a las órdenes de Juan Luis Cebrián, presidente de Grupo Prisa, quien a su vez es mencionado como uno de los principales miembros del Club Bilderberg, conocido como los Amos del Mundo.

Mientras tanto, el grupo mediático alemán Bertelsmann (propietario de cadenas de televisión, revistas y editoriales) y el británico Pearson se fusionaron para crear uno de los grupos de medios más importantes de Europa.  Incluso  News Corporation de Robert Murdoch había intentado una alianza con Pearson.

Todo esto, las fusiones y las amenazas a periodistas por publicar información de banqueros, hacen sospechar que, en efecto, el mundo es dominado por poderes supranacionales como el Club Bilderberg, tan denunciado por  periodistas como Cristina Martín y Daniel Estulín. Como dice el filósofo del metro: en periodismo nadie sabe para quién trabaja.

 

De la Canal y la red portátil

 

Pasando a temas menos controvertidos más locales, tuve la oportunidad de conocer a Héctor de la Canal, de la empresa On Line Service, que se dedica a promover el uso de tecnología de punta y uno de los servicios más interesantes es de “Internet para llevar” o “red portátil para llevar”.

Se trata de un ruteador que permite crear una red propia en cualquier lugar, hasta en los sitios más remotos. Sólo tiene que conectársele el chip de un celular con servicio de datos y se puede improvisar una red para familias, pequeñas empresas o grandes consorcios.

El ruteador, que actualmente está disponible en Telcel, es parte de una tecnología europea (concretamente belga) y permite al usuario evitar las caídas del sistema o quedarse fuera de la red cuando hay alguna falla.

Este sistema es el que utilizan, por ejemplo, los autobuses foráneos que se anuncian con servicio de Internet. No es una red wifi, sino de un servicio satelital que pude ayudar a las pymes o a los organizadores de convenciones a tener una red más fuerte.

La idea, según De la Canal, es sustituir el Internet fijo y ya hay más de seis mil equipos contratados. Según el director de On Line Service, ahora lo que sigue es masificar precisamente “tu propia red para llevar”.

 

Tianguis

Impresionante, la agenda de la primer sesión plenaria del Consejo Nacional de Banorte, pues busca analizar el entorno global de Latinoamérica y México, con invitados como Alan Greenspan, Michel Camdessus, Felipe González, Ricardo Lagos y varios ponentes más.  La sesión contará nada menos que con ¡400 invitados! y será inaugurada por el presidente electo Enrique Peña Nieto. Con el lema “Hacia un México próspero, en un mundo en transformación”, Banorte se anotará un gol mayúsculo. Este lunes cerrará su campaña Paty Terrazas como candidata a la presidencia nacional de Coparmex. La empresaria de Chihuahua recorrió el país de arriba abajo visitando todos y cada uno de los 61 Centros Empresariales para exponerles su Plan de Trabajo y escuchar propuestas. Ojalá, ahora sí, la Coparmex decida que sea una mujer quien la presida. La aseguradora Argos Aegon, de Jesús Escarpín Nava,  cumple 10 años en el mercado mexicano  y ya tiene una cartera de dos millones cien mil asegurados y es la número 6 en su ramo. La empresa se ha enfocado en ofrecer cobertura a aquellas personas que tienen un promedio de ingreso mensual de seis mil pesos, pero que se preocupan por el bienestar y patrimonio de su familia, por lo que las pólizas pueden tener una cobertura en más de 400 mil pesos.. La secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, no ha desperdiciado oportunidad de promover la reforma laboral calderonista. Lo mismo utilizó la golpiza que el funcionario de una empresa coreana propinó a un trabajador para prometer que este tipo de cosas no pasarán con la reforma, que destacó el hecho de que las 59 millones de mujeres van a tener mejores oportunidades precisamente con la propuesta de Felipe Calderón. Por cierto, Calderón sigue declarando pueblos mágicos y hace unos días entregó a Pinos, Zacatecas, el certificado número 65 como Pueblo Mágico. BBVA-Bancomer, destacó que  el mercado hipotecario está buscando nuevas fuentes de crecimiento, por lo que al cierre de septiembre acumuló siete trimestres con avance a tasa de doble dígito. el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova  Villalobos, presentó el Diccionario Escolar para Telesecundarias, estructurado por la Academia Mexicana de la Lengua y publicado por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), con el patrocinio de la SEP. Hablando de educación, el Municipio de Capulhuac será sede una “Universidad de la Barbacoa”, que contará con una inversión de 30 millones de pesos. Se llamará Centro de Investigación y Producción de Cárnicos, y será operado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de México y la Secretaría de Educación estatal…En General Motos hay cambios en el equipo de Comunicación Social. Salió Mauricette Raimond, coordinadora de Comunicación Corporativa y  Dulce Uscanga se integró al equipo de “Mercadotecnia Digital”, mientras que Manuel Ávila fue promovido a coordinador de Comunicación de Producto, mismo puesto que ocupaba Dulce Uscanga.

[email protected]

 

QMX/rfv

 

 

Te podria interesar