
Para Contar
Las malas notas sobre la economía en México siguen apuntando a la posibilidad de una desaceleración mayor a la esperada. De hecho, la industria automotriz, uno de los pilares en que se basa el modelo, comenzó a presentar focos rojos.
Concretamente la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que las exportaciones de autos de México cayeron 11.3 por ciento en febrero, es decir un mes antes de que se presente las consecuencias por el recorte presupuestal estadounidense por 85 mil millones de pesos.
Las armadoras agrupadas en la asociación (estadounidenses, alemanas, japonesas) exportaron sólo 175,338 unidades en el segundo mes del año. De ellas 116 mil 603 fueron vendidas a Estados Unidos, con un descenso de 5.3 por ciento, y 19 mil 938 autos se enviaron a Latinoamérica con un detrimento de 50.2 por ciento.
Otro de los datos negativos que se dio a conocer este jueves es que las ventas comparables de la principal cadena comercial en México, WalMart, mostraron una fuerte desaceleración por segundo mes consecutivo.
Concretamente en enero y febrero su crecimiento de menos de tres por ciento, lo que contrasta con los incrementos de más de dos dígitos que se presentaron el año pasado.
Pero quizá lo más grave es que la población siente menos confianza en la economía que hace un año. En términos generales, el Índice de Confianza del Consumidor que elaboran el INEGI y el Banco de México presentó una reducción mensual de 0.50 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad.
De hecho, cuatro de los cinco componentes tuvieron comportamiento a la baja.
Es interesante que cuando se les pregunto a los encuestados acerca de las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año, para realizar compras, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, la reducción fue de 82.9 a sólo 80.5 puntos.
Y cuando se les preguntó sobre la situación de los miembros del hogar comparada con la de hace un año, también hubo una baja de 96.8 a 96.1 unidades. En términos generales el índice de confianza de los mexicanos se encuentra muy debajo de los niveles de 2008. Como dice el filósofo del metro: al que nace desconfiado, del cielo le caen las dudas.
Gol de Aristóteles Sandoval
El nuevo gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval se anotó un gol temprano, pues a menos de una semana de haber tomado posesión logró que Miguel Alemán Velasco, presidente de “México Cumbre de Negocios” anunciara que la 11 edición se realizará en Guadalajara.
De hecho, Miguel Alemán Velasco y el gobernador, anunciaron que la Cumbre se realizará del 20 al 22 de octubre con el lema “México en el nuevo contexto internacional”. Este foro se ha convertido en uno de los principales del mundo y en el principal de América Latina como espacio de discusión sobre temas coyunturales y de futuro.
En Guadalajara se abordará temas como el reposicionamiento de México en el mundo como país emergente, en especial en el campo manufacturero, además de impulsar el crecimiento sustentable de la clase media mexicana.
También se tratará la reforma educativa, como motor del desarrollo para lograr mayor integración a diversos mercados como el asiático y para poder, a través de la educación, conseguir una mejor inserción en el comercio electrónico las nuevas tecnologías, la innovación en el campo de la biología y la nanotecnología.
Uno de los temas que el coordinador de la cumbre no ha dejado de lado -como sí lo han hecho algunas autoridades- es el agropecuario, por lo que se buscarán mejores opciones para los agronegocios y las nuevas técnicas de cultivos autosustentables, como parte de la economía de los países.
El programa “Líderes del Futuro de México”, que cumple ya tres años como parte de la cumbre, invitará a estudiantes de posgrado egresados de los centros académicos de excelencia del país para lograr cada vez un mayor número de participantes, que enriquezcan las discusiones y debates.
Tianguis
La mayor parte de los analistas mundiales ha considerado que la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez, tendrá escasas repercusiones en el mercado petrolero mundial y que no se esperan cambios sustanciales en la participación de los diversos actores que controlan el oro negro. Venezuela es país con las mayores reservas de crudo del planeta, por lo que sí es probable que una vez muerto Chávez, Estados Unidos intente intervenir en la vida de ese país y en su política energética, lo que llevaría a aceptar inversión extranjera y aumentar la producción, bajo una estrategia que privilegie los intereses estadounidenses. A la larga esa política afectaría a México por la posible baja en los precios. El director general de Nacional Financiera, Jacques Rogozinski propuso los nombramientos de sus directores generales adjuntos y el Consejo de Administración los aprobó, por lo que Raúl Solís Wolfowitz será director general adjunto de Banca de Inversión, Juan Pablo Newman Aguilar, el del área Financiera; José Elías Sahab Jaik, el de Promoción Regional y Relaciones Institucionales; y Jorge Espinosa de los Reyes, el de Administración y Finanzas. También fue designado Luis Dantón Martínez Corres, como titular Jurídico y Fiduciario. Grupo Modelo dio a conocer recibió el premio “Anunciante del año” por la trayectoria de la creatividad y presencia de la marca Corona Extra en España. El premio lo otorga la 28 edición de El Sol, Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria. “Dada la larga y estrecha relación de nuestra empresa y nuestra marca con España, este reconocimiento tiene una importancia muy especial para nosotros,” dijo Carlos Fernández González, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Modelo. La Procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal, se reunió con el titular del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez, Ahí el Jefe del SAT, dijo que en el esquema de condonación fiscal implementado hace seis años, cuando un contribuyente presentaba una solicitud para acogerse al programa, la autoridad tardaba tres meses en darle respuesta, mientras que con el nuevo esquema la respuesta es de aproximadamente tres minutos. A partir de mañana, se realizará en Nueva York el Mexican Housing Day, en donde representantes del gobierno federal y del sector privado promoverán al sector vivienda ante inversionistas internacionales.
[email protected] <mailto:[email protected]>
QMX/rfv