DIARIO EJECUTIVO: EPN heredará pleito de Cargill

15 de noviembre de 2012
 , 
15:20
Roberto Fuentes

Hace unos días, la principal empresa comercializadora de granos del mundo, Cargill, emitió declaraciones en el sentido de que el gobierno de México debe pagarle 94.6 millones de pesos. Un despacho de Reuters difundió la información, pero ningún medio nacional publicó el asunto.

El comunicado con declaraciones de Nicle Reichert, director de comunicación de Cargill, expresa que una decisión del gobierno mexicano le causó daños y perjuicios desde 2002 hasta 2007 y explica que la corte ha dado la razón a la empresa en varias ocasiones.

El asunto, que no es nuevo, es uno de los más polémicos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLCAN o NAFTA por sus siglas en inglés), pero lo más grave es que las autoridades mexicanas no le han hecho caso.

De hecho, en mayo pasado, la Suprema Corte de Canadá reiteró la decisión unánime de un panel de arbitraje del TLC en el que se condena al gobierno mexicano a pagar más de 77 millones de dólares, más gastos a Cargill.

El caso Cargill tiene su origen en la decisión del gobierno mexicano de castigar las importaciones de jarabe de maíz de alta fructosa, lo que se llamó en su momento la guerra de la fructosa. Según la empresa estadounidense, el gobierno mexicano incumplió el artículo 1106 del Tratado de Libre Comercio.

Por eso, presentó cargos contra el gobierno de Vicente Fox, en una primera instancia, por: “daños por 100 millones de dólares estadounidenses, derivados del incumplimiento del gobierno mexicano de sus obligaciones previstas en el TLCAN, incluyendo la pérdida de valor de la inversión, de las oportunidades de ventas y las utilidades”.

Menciona también “los costos asociados con estos procesos, incluyendo todos los gastos y honorarios profesionales”, además de “intereses compuestos anteriores y posteriores al fallo a la tasa de interés que el tribunal fije” y “demás reparaciones que el tribunal considere justas y apropiadas”.

Esta demanda presentada concretamente el 29 de setiembre e 2004, fue desestimada por el gobierno de Vicente Fox, al que le quedaba sólo un año de vida.

Calderón es invisible para los ojos

De ahí el caso pasó a diversas instancias jurídicas trinacionales e internacionales. En todas perdió. De hecho, el gobierno de Felipe Calderón fue notificado en mayo pasado de que debía pagar a Cargill una cantidad que llega casi a los 100 millones de dólares.

No respondió, a pesar de que la Corte Suprema de Canadá mantuvo firme una decisión de un panel del Tratado de Libre Comercio de América del Norte por el que México debería pagar a Cargill por la imposición de barreras comerciales contra el jarabe de maíz de alta fructosa entre el 2002 y el 2007.

Incluso esa corte rechazó escuchar una apelación mexicana a la decisión del 2009, que fue ratificada por dos tribunales. Los casos fueron presentados en Canadá porque es donde se encontraba el panel del TLCAN.

El gobierno de Calderón argumentó que el panel incluyó equivocadamente la pérdida de utilidades no solamente de la subsidiaria de Cargill en el país, que distribuyó el producto, sino también de la matriz estadunidense, que lo produjo y exportó.

Cargill en un segundo momento, había calculado la pérdida de utilidades de su matriz en 65.9 millones de dólares, más de la mitad de sus reclamos originales de 123.8 millones. Finalmente el asunto quedó 77 millones de dólares, más intereses y costos legales, lo que suma 94.6 millones de dólares.

Lo grave del asunto es que Felipe Calderón ha mantenido silencio al respecto y la acusación de esta semana tampoco ha recibido respuesta del gobierno mexicano. Parece ser que la idea del actual mandatario panista es dejar al gobierno de Enrique Peña Nieto un asunto que definitivamente está perdido.

Muchos mexicanos podemos estar de acuerdo es que la imposición de castigo a las importaciones de fructosa fue un acto de justicia por parte del gobierno, pero lo que no es aceptable es la poca capacidad del gobierno para defender su posición y por ello perder todos los juicios. Tampoco es justificable que un gobierno, porque ya va a concluir sus funciones, esconda la cabeza debajo de la tierra. Como dice el filósofo del metro: Cuando un avestruz se esconde en Los Pinos no pone huevos, los abandona.

 

Tianguis

La palabra desincorporación en México no tiene otro significado que privatización. Quizá destrucción. Por eso es grave que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Dionisio Pérez Jácome, pretenda “desincorporar el Parque Nacional del Sistema Arrecifal Veracruzano, para ampliar el puerto jarocho. A unos días de que concluya la presente administración, esta dependencia pretende provocar una catástrofe ecológica sin precedentes en la zona y heredar un grave problema a Enrique Peña Nieto. Concretamente Pérez Jácome busca que la Semarnat de Rafael Elvira, apoye esta desincorporación que implicaría la destrucción de mil 500 hectáreas de arrecifes coralinos, un sistema de al menos 350 millones de años que va desde el puerto jarocho hasta Campeche. De hecho, ya la Cofemer de Alfonso Carballo, acreditó la propuesta para ampliar la parte norte de la Administración Portuaria Integral de Veracruz bajo el control de Juan Ignacio Fernández Carbajal. Se trata de destruir el segundo arrecife coralino más grande de México, por lo que ONGs y especialistas han señalado que esta decisión tendría un impacto ambiental de tal magnitud que los arrecifes de Bahía Vergara y Punta Gorda, así como la Gallega, la Galleguilla y la Blanquilla se sumarían a otros que desaparecieron durante la construcción del puerto a inicios del siglo XX.  Ojalá Elvira no ceda a las presiones de Pérez Jácome.. Un fuerte golpe se llevó OHL de José Andrés de Oteyza, pues un tribunal Colegiado de Circuito revocó el amparo a la empresa española. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, resolvió la revisión  373/2012, que fue interpuesta por el Gobierno del Estado de Puebla en contra de la sentencia de un Juez de Distrito Auxiliar, que había concedido un amparo para efectos a OHL, en contra del Decreto que rescató la Concesión para la construcción del Libramiento Norte de la Ciudad de Puebla.. Pasando a temas amables, el director de Telmex, Héctor Slim Seade, se reunió con el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard, para poner en marcha dos mil 57 Bibliotecas Digitales en escuelas, bibliotecas públicas, en el metro, en los faros y centros investigación, donde estudiantes, maestros y público en general pueden acceder a Internet con tecnología WiFi, cuyas características son ideales para brinda una mayor cobertura. De hecho hay ya mil 100 sitios de acceso público WiFi Móvil en Infinitud en la capital del país… Este jueves Coca-Cola.FM cumple un año al aire. La estación de radio interactiva, ha buscado crear experiencias positivas para los jóvenes y ha realizado transmisiones en directo del Vive Latino 2012 y los conciertos de Paul McCartney, Carla Morrison y Fobia. “Hace un año decidimos emprender una misión única, pero sobre todo divertida: crear una estación de radio diferente”, dijo Ernesto Almada Brito, Community Manager de Coca-Cola de México. La Asociación de Bancos de México informó que el lunes 19 las sucursales bancarias permanecerán cerradas con motivo del 102 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. El Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, se reunió con miembros de la Cámara Nacional de Comercio, ante quienes expuso los avances en materia educativa.

[email protected]

QMX/rfv

Te podria interesar