DIARIO EJECUTIVO: G-20: indignados, ocupas y 132

18 de junio de 2012
 , 
8:38
Roberto Fuentes

A lo mejor también conocería ahí a los mineros de Asturias –en huelga- y estaría presente el alma de Víctor Manuel y ¿porqué no? también la de Joan Manuel Serrat, la de Luis Eduardo Aute, Patxy Andiòn, La Negra Mercedes Sosa, Soledad Bravo, Alfredo Zitarrosa, Atahualpa Yupanqui o Víctor Jara.

Lamentablemente no soy joven, pero sí soy 132 y, por lo tanto, pacifista. Al igual que muchas de las organizaciones sociales no estaré en Los Cabos, en donde por primera vez hay un “maifestódromo” oficial.

Pero sí apoyo a quienes estarán en La Paz y -¿por qué no tambièn?- a quienes pacíficamente lleguen a la Cumbre del Grupo de los 20 a manifestar su rechazo a unas pláticas que, seguramente, no llegarán a conclusión alguna.

Es cierto que algunos líderes mundiales han propuesto puntos que podrían ser interesantes y coincidentes con indignados, ocupas y 132. Como Angela Merkel, quien intentó promover la tasa Tobin –el impuesto a las operaciones financieras-, impuesto asesinado por Felipe Calderòn como presidente de la Cumbre.

El domingo incluso el B-20 (Business 20), el ala empresarial de la Cumbre de los Cabos presentó sus propuestas y preocupaciones. Alejandro Ramírez, presidente de Cinépolis, y Gerard Works, de la Cámara Internacional de Comercio, expusieron, en síntesis, que urge más comercio. Los secundaron José Ángel Gurría, de la OCDE, Christine Lagarde, del FMI y Robert Zoellick del Banco Mundial. Es cierto, dijeron todos, que es necesario más comercio y que es urgente reinventar al mundo.

Hace cuatro años todos decían que ya había llegado el fin de Bretton Woods. Hoy sólo abogan por reinventarlo.  Si escuchara a los de al lado, a los de la Paz, quizá se darían cuenta de que no sólo es una reinvención del mundo que ya ha tardado varios años, sino una urgencia de equidad social. Sí es necesario más comercio, pero también más consumidores para que puedan comprar. Si no, el mundo seguirá bordeando crisis recurrentes. Como dice el filósofo del metro: A Los Cabos no llegan las almas sociales.

 

La vergüenza del sistema

Por cierto, la vergüenza par Felipe Calderón como presidente del grupo de los 20 en la Cumbre de los Cabos –a pesar de su golpe de pecho con el rechazo a Cabo Pulmo- es el caso d Vitro, pues líderes mundiales consideran el asunto como uno de los fraudes internacionales más escandalosos del mundo.

Desde luego no sólo se encuentra la forma en que engañó a inversionistas internacionales creando una deuda artificial para no pagarles. Ahora, la empresa de Adrián y Federico Sada recurrió a una nueva argucia, por cierto ilegal, al presentar información confusa para desviar la atención de un fallo de la corte estadounidense.

Concretamente, Vitro envió un comunicado en el que afirma haber obtenido un triunfo parcial en el proceso del Capítulo Quince de la Ley de Bancarrotas de los Estados Unidos, ante el Juez Harlin Hale, a efectos de ejecutar y homologar la sentencia de aprobación provisional del Convenio que presentó en su Concurso Mercantil, radicado ante la Juez Cuarto de Distrito en Materia Civil y de Trabajo de Monterrey, Sandra Elizabeth López Barajas.

El comunicado enviado a la Bolsa presenta una información irreal de la situación que atraviesa Vitro en Estados Unidos, pues la conclusión estadounidense es que con la sentencia, no se le reconoce a Vitro derecho alguno a incorporar a sus subsidiarias en un proceso ligado con la empresa controladora.

En síntesis, el  Juez Hale desaprueba el plan de reestructura financiera de Vitro, por ser violatoria al orden jurídico de los Estados Unidos de Norteamérica. Por eso, la sentencia en México no reúne los requisitos legales en Estados Unidos e imposibilita a Vitro continuar con la ejecución y cumplimiento del proceso lo que provoca posibles responsabilidades para su administración.

Ante esta confusión informativa es muy probable que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de Guillermo Babatz inicie una investigación en contra de Vitro por la inexactitud de los datos presentados a sus accionistas. Además, le convendría al gobierno mexicano lavar un poco su imagen en estos momentos en que se desarrolla la Cumbre de los 20.

 

Tianguis

Interesante, pero ya comenzó el proceso de elecciones en el Consejo Nacional Agropecuario. Será difícil llenar el lugar que dejará Juan Carlos Cortés. Sin embargo, Benjamín Grayeb Ruiz, vicepresidente de Comercio Exterior ya anunció su decisión de postularse como candidato. En una carta enviada a los miembros del consejo, dice que su propuesta es continuar con las tareas decisivas para los socios y asociados del CNA en el escenario de renovación de Gobierno y de Congreso en México y Estados Unidos, en un entorno de persistencia de los efectos del Cambio Climático y de la necesidad vital de avanzar en la autosuficiencia alimentaria. El proceso electoral iniciará formalmente después de las elecciones para la Presidencia de la República, como lo acordó el organismo en su Asamblea General Ordinaria, y con base en los tiempos que defina su Comisión Electoral. Grayeb productor de aguacate de Michoacán… También importante, el foro “escenarios para la Competitividad y el Desarrollo de México en el Sexenio 2012-2018” que se realizó en la Escuela de Graduados  (Evade) Business School del Tecnológico de Monterrey, en donde expertos pronosticaron un lento crecimiento económico sin la debida implementación de reformas estructurales. Ahí, Mario Laborín, de ABC Holding, dijo que, con reformas. México puede crecer más que Brasil, mientras que María de Lourdes Dieck Assad, rectora de las Escuelas Nacionales de Posgrado del Tec señaló la  importancia de diseñar estrategias para promover el desarrollo económico con sentido humano. “Para lograr el cambio en México se requieren de dos elementos: liderazgo y participación”, dijo. Participaron también Oscar Vera Ferrer y Roberto Batres Soto, quienes urgieron a las reformas estructurales… Grave, pero la Secretaría de Hacienda, aún no aprueba los apoyos reales para La Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores.  María de los Angeles Moreno, dijo que es urgente aprobar  los vales sean aprobados para destrabar la Ley… La Comisión México- Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural, otorgó  71 Becas Fulbright –García Robles para que jóvenes mexicanos cursen posgrados en Estados Unidos.

[email protected]

 

 

 

 

Te podria interesar