DIARIO EJECUTIVO: La ignominia de Calderón

05 de junio de 2012
 , 
14:01
Roberto Fuentes

Transnacionales beneficiadas

  • ABC igual a: A Bours, Cárcel
  • A veces la ignominia nubla la razón. A veces no se puede escribir con el pensamiento, sino con el corazón. A veces se redacta con coraje. Hoy así es.

    Lo decíamos aquí hace unos días cuando estaba a punto de vencerse el plazo para decretar partidas extraordinarias y Felipe Calderón envío una propuesta para aumentar los recursos al Banco Mundial: el poder ejecutivo prefiere apoyar al extranjero que a los mexicanos.

    La razón nuevamente perdió ante la ignominia y el gobierno federal vetó por segunda ocasión el decreto legislativo para crear un fondo de 15 mil millones de pesos para atender a campesinos afectados por sequías, heladas e inundaciones en 26 estados del país.

    Eso sí –dice el corazón y también la razón-, no otorga 15 mil millones de pesos a campesinos, pero sí solicita casi 45 mil millones de  pesos para aumentar los recursos del Banco Mundial. El triple de lo que necesitan los miserables (por vivir en la miseria no por cualquier otra acepción) mexicanos.

    Sí hay razón para indignarse, pues en menos de seis meses el Poder Ejecutivo ha solicitado (o propuesto como en el caso del Banco de México de Agustín Carstens) 32 mil millones de dólares (casi 450 mil millones de pesos) para el Fondo Monetario Internacional, el BID y ahora el Banco Mundial.

    Sí hay motivos razonables para asegurar que existe un gobierno mexicano de Hood Robin (quitar a los pobres para dar a los ricos) cuando por segunda ocasión se veta un decreto legislativo (por cierto retando a la Cámara de Diputados) para apoyar a quienes menos tienen.

    Sí hay razón, también, para acusar a Felipe Calderón ante instancias internacionales por afectar a ala población, como lo propuso la fracción priista de la Cámara de Diputados.

    Se trata, pues, de la ignominia de Calderón. Para quienes no lo saben ignominia es sinónimo de deshonor. Como dice el filósofo del metro: la verdadera esquina de la ignominia está en Parque Lira esquina con Constituyentes.

    ¿Las razones de la CFE?

    La Comisión Federal de Electricidad inició su programa “Ciclo Limpio” para detectar a usuarios que se roban la electricidad. Dentro de las acciones detectó que dos empresas transnacionales usaban tecnología de punta para sisar electricidad en perjuicio de la paraestatal.

    A varios días de que se dieron a conocer los primeros resultados del programa, la CFE de Antonio Vivanco no ha dado a conocer los nombres de las empresas transnacionales que ponían “diablitos” tecnológicos.

    Es muy probable que las razones para mantener en secreto el nombre de las dos empresas, sea para evitar un desprestigio de estos consorcios. Sin embargo, el  deshonor ya existe y para muchas transnacionales que operan en México no se trata de un descrédito, sino de un punto a su favor y hasta imitable, excepto por haber sido detectadas.

    Según las primeras informaciones, una de las empresas transnacionales tendrá que pagar un ajuste de 48.88 millones de pesos, mientras el monto adeudado por la otra aún se encuentra por definir.

    Según el programa, de enero a abril la CFE  ha realizado 820 mil verificaciones a la facturación de los servicios inspeccionados y se detectó que uno de cada cinco usuarios está fuera de norma al registrar menor consumo al real.

    Los gobiernos panistas han sido especialmente  bondadosos con las empresas transnacionales, principalmente con las españolas, a las que se otorgan beneficios fiscales (¿Qué otra cosa son las devoluciones?) y hasta estímulos económicos (véase el caso WallMart).

    Lamentablemente, para el PAN y para Felipe Calderón, la inversión extranjera no ha sido capaz de ayudar a aliviar el desempleo y las que generan más fuentes de trabajo son las pequeñas y medianas empresas que, esas sí, carecen de la bendición oficial. Seguramente en la revisión de la CFE muchas pymes fueron afectadas.

     

    Tianguis

    Se cumple un aniversario más de la tragedia de la guardería ABC y una de las demandas de los deudos es castigo a los culpables, entre ellos quien era el gobernador de Sonora, Eduardo Bours Casteló. Incluso fue interesante el deslinde de Josefina Vázquez Mota de Juan Molinar Horcaditas, otro de los posiblemente implicados. Pero el caso más grave es el de Bours. Por eso, hay quienes dicen que ABC quiere decir “A Bours, Cárcel”. Otros dicen que las tres letras significan “Aprehendan a Bours Casteló”. Por el contrario, en vez de actuar contra el exgobernador, el propietario de Bachoco es ahora protegido de Bruno Ferrari de la Secretaría de Economía, quien se empeña en fortalecer el monopolio de Bachoco castigando las importaciones de pollo provenientes de Estados Unidos y afectando a la población mexicana. Es decir, más ignominia… Interesante, que Delta Air Lines invirtió 65 millones de dólares en Grupo Aeroméxico para adquirir el 4.17 por ciento del capital de la aerolínea líder en México. La inversión llega en un momento importante, pues consolida la alianza entre las dos principales líneas aéreas de los mercados de Estados Unidos y México y se fortalece internamente en nuestro país… El Instituto Fonacot otorgó en mayo 122 mil 459 créditos por un importe de 702 millones 993 mil pesos, con lo que lleva más de financiamientos en lo que va del año… Roberto González Alcalá, director general de Gruma México y Latinoamérica dio la bienvenida a la Cámara Empresarial México-Costa Rica, que será presidida por Alfonso Cebreros de Gruma. La cámara agrupa a empresas como Bimbo, Femsa, Banorte, Sigma Alimentos, ICA, Vitro y Mabe.

    [email protected]

    Te podria interesar