DIARIO EJECUTIVO: Los otros tres Cancunes

25 de octubre de 2012
 , 
9:22
Roberto Fuentes

Cancún.- En este lugar paradisiaco hay quienes no ven el paraíso. Aquí se entrelazan muchos cancunes. Muchos nidos de víboras, como dice la lengua maya. Muchas microsociedades y muchas necesidades. Como decía mi abuela “todos estamos hechos del mismo barro, pero no es lo mismo bacín que jarro”.

Hay muchos Cancunes. Uno por ejemplo, es el de los turistas que vienen a asolearse barriga al sol. De este Cancún hay cientos, tal vez miles, de cifras. Una de ellas, la más reciente, el informe de Aeropuertos del Sureste de Fernando Chico Pardo y Adolfo Castro, que hace unas horas reportaba a los mercados bursátiles un margen de operación 48.34 por ciento en el tercer trimestre del año, con un incremento de 16.50 por ciento en los ingresos y de tan sólo 13.03 por ciento en los gastos. Una utilidad neta de 409 millones de pesos. Buenos, muy buenos resultados, con un avance de casi 10 por ciento en el número de pasajeros atendidos entre enero y septiembre, sobre todo por el aeropuerto precisamente de Cancún, considerado el mejor de América Latina.

Hay también el Cancún de los marginados que, según un reportaje de Luciano Antonio Núñez de la revista Luces del Siglo, significan las siguientes cifras: 220 mil 78 personas dentro de los niveles más altos de marginalidad; 213 mil 33 en la parte media, sobre una población total de 670 mil 858 habitantes. Sólo 237 mil 747 ciudadanos viven en las zonas de confort con baja o nula marginalidad.

Pero quizá el más desconocido de todos los cancunes es l otro Cancún, el de los que llegaron, sí, a través del aeropuerto de Asur, pero no pisaron la playa. Son muchos, varios miles que arriban a este paraíso para trabajar. Para hacer negocios.

Para estos viajeros de negocios, Grupo Posadas creo un nuevo concepto. ¿Se imagina usted un hotel  en Cancún pero sin playa? ¿Pero con todas las ventajas de la playa, como la vista, pero con todas las comodidades de un hotel de negocios de calidad mundial? De esto, hablaremos mañana. Como dice el filósofo del metro: en la playa, no todos los ojos son iguales.

 

Coca-Cola, avanzada en México

El presidente de Coca-Cola México, Brian Smith, anunció que la principal empresa global de bebidas decidió incursionar en el mercado de los alimentos sólidos. Y México será el primer país en donde lo haga.

A través de su socio Jugos del Valle, Coca-Cola lanzará a la venta frutos secos. Comenzará por arándano (Reserva Anti-Ox) que venderá en unas bolsitas –similares a aquellas pasitas infantiles que vendían en las escuelas- y posteriormente tendrá otras variedades.

Ya Coca-Cola había incursionado en el mercado de los helados y las leches a través de Santa Clara. Incluso dentro de esta marca de lácteos también tiene el mercado de los quesos.

El anuncio lo hizo Smith en un evento de su plataforma de bienestar integral llamada “Viviendo positivamente”. Ahí se explicó que el portafolio de la empresa  contiene ahora 20 por ciento menos calorías que hace 10 años, ya que 40 por ciento de sus productos son bajos o sin calorías. Pero quizá lo más importante es que Coca-Cola  buscará, con todo, promover la actividad física y el deporte para reducir la obesidad en México.

En el evento se presentaron datos científicos que son, por decir lo menos, alarmantes. Uno de ellos es que el sedentarismo es ya la segunda causa de muerte. Otro, positivo, es que la actividad física puede ayudar a recudir índices de varios tipos de cáncer.

 

Tianguis

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD) de Vicente Yáñez Solloa, cada año se pierden 8 mil millones de pesos por robo, en sus tiendas afiliadas. Por eso, la asociación organiza el XXII Simposio de Prevención de Pérdidas y Mermas que busca mejores prácticas y propiciar un ambiente sano de negocios. El evento, que se lleva a cabo hasta el 26 de octubre, reunirá a más de 200 participantes de 103 cadenas comerciales Asociadas, 17 empresas expositoras en seguridad y la participación de 24 conferencistas. Un dato interesante es que cada año abren sus puertas más de dos mil establecimiento de cadenas, por lo que el sector representado por la ANTAD genera dos de cada 10 empleos formales del sector…  Hablando de inseguridad, Alejandro Desfassieux, presidente de Mulstisistemas de Seguridad Industrial, recordó que las Policías Complementarias son un reto para Enrique Peña Nieto. El problema no ha sido resuelto por los tres presidentes anteriores y es urgente ordenar a muchas policías que laboran sin profesionalismo… Gruma informó que al cierre del tercer  trimestre sus ventas crecieron siete por ciento, para llegar a 16 mil 226 millones de pesos, aunque el volumen no tuvo un incremento tan alto pues avanzó únicamente tres por ciento. La utilidad de operación de Gruma creció 38 por ciento y llegó a casi mil millones de pesos… En Puebla, al entregar computadoras portátiles, el Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, dijo a los jóvenes que en su empeño por ser los mejores profesionistas y posgraduados, radica su contribución al desarrollo y a la grandeza de Puebla y del país… La Comisión Ejecutiva del Fovissste, lanzó un nuevo programa para que los derechohabientes obtengan financiamiento para la reparación, ampliación o remodelación de sus viviendas. Esta acción se llama “Respalda2- M” y el cotizante puede recibir de una institución bancaria hasta 80 mil pesos a un plazo mínimo de 18 y máximo de 30 meses, con tasa fija y en pesos.

[email protected]

 

QMX/rfv

 

Te podria interesar