
Libros de ayer y hoy
Desde 1886 –cuando se realizó la huelga en Chicago que dio origen al Día Mundial del Trabajo- hasta nuestros días, en pocas ocasiones el primero de mayo ha sido objeto de todo tipo de demandas por parte del movimiento obrero mundial. Sin embargo, pocas veces como en 2013, los trabajadores tienen mucho por qué luchar y nada que festejar.
En México, el día del trabajo fue escenario de luchas reivindicativas durante décadas. También durante décadas fue un día en el que el movimiento obrero oficial –no había otro- agradecía al presidente en turno los favores recibidos. Más recientemente es una fecha casi olvidada, pues si se toman en cuenta las estadísticas, menos de diez por ciento de los trabajadores están sindicalizados y siete de cada diez carecen de prestaciones.
Este miércoles en todo el mundo hubo de todo, desde el homenaje en Cuba a Hugo Chávez, hasta las demandas permanentes como mejores prestaciones, más salarios y verdadera seguridad laboral.
En México es la primera vez que se celebra el 1 de mayo con la reforma laboral y los datos, en general, no son halagüeños, pues más de la mitad de los trabajadores está en la economía informal, las perspectivas de una mejoría salarial son nulas y la incapacidad de satisfacer las necesidades familiares es una constante.
En el mundo, la respuesta a las demandas de los trabajadores fue re3spondida con las estadísticas y previsiones de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) que estima este año 202 millones de desempleados, cifra récord en la historia.
Concretamente la OIT señala que “a pesar de un incremento moderado del crecimiento de la producción esperado en los próximos dos años, el índice de desempleo debería volver a aumentar y el número de parados en el mundo crecerá en 5,1 millones en 2013 para alcanzar los 202 millones y 3 millones suplementarios en 2014”.
O sea que el día del trabajo, en este 2013, es más bien –por lo menos en México –el día del desempleo, de los no sindicalizados, de los trabajadores sin prestaciones, de los autoempleados en la economía informal y de los trabajadores agrícolas que no pueden salir de la pobreza. Como dice el filósofo del metro: seamos realistas exijamos lo imposible: un empleo bien remunerado.
La subasta de Nafin
Como si fuera una respuesta inmediata al contenido propuesto en la Reforma Financiera, en el sentido de que al reducir tasas de interés se podrá ampliar el crédito para las empresas, Nacional Financiera de Jacques Rogozinski, realizó una subasta de garantías que permitió reducir 20 por ciento las tasas para pequeñas y medianas empresas.
Esta primera subasta de garantías del año se llevó a cabo bajo un nuevo esquema que permite reducir tasas de interés a pequeñas y medianas empresas que cuentan ya con un historial crediticio en la banca comercial, así como incorporar a nuevas pymes como sujetos de financiamiento.
Lo interesante es que no se trata de una baja de tasas por decreto, sino por mecanismos de mercado, ya al realizarse la subasta se permitió esta reducción para unas tres mil empresas que ya estaban en el sistema bancario.
Al mismo tiempo, el mecanismo implementado por Nacional Financiera permitió que se abriera una nueva puerta a la inclusión financiera, pues derivó en la incorporación de 6 mil nuevas empresas no bancarizadas y que ahora serán acreditadas por instituciones bancarias con el respaldo de este banco de desarrollo.
En total se subastaron cinco mil millones de pesos, pero una sobredemanda. Ahora las pequeñas y medianas empresas podrán obtener créditos desde 250 mil hasta 2.5 millones de pesos, de Santander, Banamex, Banorte, Bancomer, Bajío y HSBC con el respaldo de Nafinsa.
Tianguis
Siguiendo con la banca de desarrollo, el Banco Nacional de Comercio Exterior de Enrique de la Madrid, fue premiado por su factoraje internacional, por parte de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide). Este banco considera necesario contar con productos y servicios financieros que faciliten la compra y venta de bienes y servicios globalmente. En este contexto la Alide, premió a Bancomext, en un certamen donde hubo 25 propuestas provenientes de 14 instituciones…. Siempre es motivo de júbilo que los hijos de los amigos sobresalgan. Por eso me dio gusto que Alfredo Nolasco fuera nombrado Representante en Jefe para Bombardier México, con lo que representará los intereses de la empresa tanto en el sector aeronáutico como en el de transporte. Nolasco ha sido coordinador Corporativo de Gaz de France, ha sido fundador de una empresa especializada en atracción de inversiones extranjeras y perito en procesos de controversia entre empresas y el gobierno… Interesante que en unos días más entrará en operación el Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano” (GTM), que tuvo una inversión de mil 500 millones de pesos. Ubicado en la sierra negra de Puebla, se trata del proyecto científico más importante de la historia del país y es conducido por Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, de Alberto Carramiñana. Lo que llama la atención es que ya ha generado un gran interés de comunidades astronómicas como la de Estados Unidos o Japón… Grupo Expedia informó que en base en un análisis de datos recientes, los hoteles que adoptaron al programa Expedia Traveler Preference como opción de pago para sus clientes mostraron un incremento de más de cinco por ciento en sus ventas de cuartos-noche… Cisco México nuevamente fue reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en el país por Great Place to Work Institute. Este año Cisco se ubicó en el lugar 6 del listado de las empresas entre 500 y 5000 trabajadores y multinacionales. Sus programas como Trabajando Juntos, ha hecho que se convierta en un lugar privilegiado para trabajar… Axtel anunció que sus servicios sus de internet de banda ancha, “Axtel X-tremo”, y de televisión de paga, “Axtel TV” ya llegaron a la ciudad de Puebla, en donde actualmente cubre unas 60 mil casas y negocios con la opción de contar con triple play.
QMX/rfv