
Reconocen a líderes comunitarios por su apoyo a ecuatorianos en EU
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril de 2025.- El presidente del Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la desaparición forzada, Olivier de Frouville, dictó medidas de protección contra grupos de buscadoras por caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
Fue este periodo de sesiones también oportunidad, para centrarnos en otra situación preocupante, la de México; lo hicimos aplicando tres procedimientos que prevé la Constitución», mencionó Frouville en la sesión 28 de la ONU.
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED por sus siglas en inglés), enfatizó la importancia de atender los casos de desaparición forzada, pidiendo al Estado mexicano información fundamentada sobre las desapariciones forzadas que ayuden a esclarecer el asunto presentado en Teuchitlán.
Dicho procedimiento busca esclarecer diálogos entre el gobierno mexicano y el grupo colectivo de buscadoras, así mismo, intenta brindar protección y garantizar una pronta resolución ante el caso, convirtiéndose el caso de Teuchitlán en un hito simbólico en la lucha contra la desaparición.
Tomamos el procedimiento de acción urgente, artículo 30, el procedimiento de comunicaciones individuales del artículo 31 y también basándonos en el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención», resaltó el Presidente del Comité.
Datos de la ONU mencionan que desde el 2021 el Comité identificó la desaparición forzada como un fenómeno sistemático dentro del país, desde entonces, se implementó la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desaparciones.
Conforme el artículo 34, el Comité decidió solicitar al Estado, toda la información pertinente en relación con esta situación. Dicha solicitud se hará llegar durante las próximas semanas a México», concluyó Frouville.