
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero de 2019.- En el polémico tema sobre el recorte de recursos a estancias infantiles por supuestos casos de corrupción, las diputadas de Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador difieren en el número de irregularidades encontradas.
Y es que mientras las legisladoras señalaron que de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en 2017 se encontraron 319 estancias infantiles que no cumplieron con los criterios y requisitos establecidos en la normatividad, el presidente López obrador indicó en su conferencia matutina de este viernes, que son dos de cada tres estancias, de un universo de más de nueve mil.
En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, diputada de Morena, Rosalba Valencia Cruz, refirió los datos de la ASF y sostuvo que por ese motivo el nuevo gobierno federal pretende cambiar el esquema del programa, pues el objetivo es, dijo, acabar con la corrupción en todas las áreas.
«Este gobierno tiene el objetivo de eliminar la corrupción en todas las áreas, por eso se hace denunciar que la asignación de muchas estancias infantiles fue resultado de discrecionalidad de funcionarios públicos. Existen observaciones claras de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tan solo en el 2017, la entonces llamada Sedesol no acreditó que alrededor de 319 estancias infantiles cumplieran con los criterios y requisitos establecidos en la normativa”, sostuvo.
Valencia Cruz señaló que Veracruz y el Estado de México son algunas de las entidades donde se han detectado actos de corrupción en estancias infantiles, sin embargo, indicó que en el estado jarocho hay hasta el momento solo cuatro denuncias, aunque señaló que se siguen integrando las carpetas de investigación.
Pero las cifras que siguen sin coincidir, pues en su turno la legisladora, también de Morena, Graciela Sánchez, señaló que en este momento se tiene en general un estimado del 30 por ciento de estancias infantiles con irregularidades, lo que tampoco coincide con los números dados por López Obrador.
De acuerdo a datos dados a conocer por la propia secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, hay alrededor de nueve mil 534 estancias infantiles, por lo que, el 30 por ciento al que refiere la legisladora, equivaldría a cerca de dos mil 860 estancias con irregularidades, mientras que la cifra dada por el Ejecutivo federal, refiere que serían poco más de seis mil centros educativos irregulares.
Con todas estas inconsistencias y falta de información real y documentada por parte del Gobierno, las legisladoras morenistas insisten en que se velará por garantizar las condiciones seguras para la niñez, y aseguraron que será en las próximas semanas cuando se den los informes exactos sobre el número de estancias irregulares, así como los nombres de funcionarios y personajes involucrados.
Al ser cuestionada sobre cuáles funcionarios fueron beneficiados por la corrupción de estancias infantiles, Valencia Cruz señaló que de 2016 a 2018, la ahora diputada federal del PRI, Anilú Ingram, se desempeñó como delegada de la entonces Sedesol en Veracruz y “estuvo implicada en esta red de corrupción”.