![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MEXICO, 3 de junio, (Quadratín México).- El Instituto Federal Electoral anunció este domingo que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) digitalizará las 431 mil 370 actas que se utilizarán en las elecciones federales, mismas que podrán consultarse a través de Internet, con el fin de elevar la transparencia y la certeza de los resultados de los comicios presidenciales de este 2012.
Los responsables técnicos y miembros del Comité Técnico Asesor del PREP expusieron en presencia del consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita que La medida elevó el costo del PREP hasta 98 millones de pesos, pero se decidió hacerlo para garantizar absoluta transparencia, certeza, legalidad y seguridad, y desterrar para siempre la “caída del sistema”.
Durante un acto presidido por Valdés Zurita se informó que se conocerá la votación precisa de cada casilla electoral.
El integrante del Comité Técnico Asesor, Ciro Murayama, expuso que ese modelo responde a la desconfianza histórica sobre los procesos electorales que ha imperado en México, e insistió en que vale la pena llegar a esos extremos para evitar la incertidumbre ciudadana.
Los resultados del PREP no son vinculantes ni tienen valor jurídico, pero permitirán conocer poco después de las 2:00 o 3:00 horas posteriores a los comicios, cuando se haya computado casi 70 por ciento de las casillas el resultado final con una certeza aceptable.
A diferencia del conteo rápido que permitirá conocer la tendencia de resultados para presidente de la República mediante un estudio estadístico, los resultados censales del PREP permitirán prefigurar el resultado de todas las elecciones federales que estarán en disputa el 1 de julio, las de senadores y las de diputados federales.
Para evitar la suspicacia que se generó en 2006 cuando las actas con inconsistencias o errores se enviaron a un archivo especial y no se contabilizaron de manera inmediata, en esta ocasión todas las actas serán capturadas y las que contengan errores o inconsistencias simplemente se les impondrá el texto alusivo correspondiente.
El PREP abrirá a las 20:00 horas, hora del centro de México, del 1 de julio y se cerrará 24 horas después, a las 20:00 horas del 2 de julio, tiempo en el que se prevé haber computado casi ciento por ciento de las casillas.
Valdés Zurita precisó que si bien esos resultados no tienen validez jurídica, son oficiales porque provienen de la autoridad electoral, pero los definitivos y válidos son los que resulten de los conteos distritales en el caso de los senadores y diputados federales, y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el caso de presidente de la República.
Se destacó asimismo que el software que se utilizará para el PREP fue desarrollado por el propio instituto, sin la participación de empresas privadas, y será auditado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De esa manera, los ciudadanos podrán enterarse de los resultados de los comicios al mismo tiempo que los partidos políticos o cualquier autoridad electoral o política de México, porque será posible verificar los resultados de las casillas en las comunidades, con los que contabiliza el PREP, y todo ello en tiempo real.
Los días 10, 17 y 24 de junio próximos se efectuarán simulacros para verificar el correcto funcionamiento del PREP, y los resultados se podrán seguir a través de al menos 50 portales de instituciones educativas y empresas de comunicación, entre ellas Notimex, y Google que los difundirán a nivel mundial.
Qmx/ntx/grr