
Visión financiera
Este es el espíritu y el ánimo de la estrategia de la visita que el presidente electo, Enrique Peña Nieto
Es muy útil formar parte de los clubes de países ricos, pero la estrategia de largo plazo asegura que o es toda América Latina la que crece y emerge como una futura potencia, o será muy difícil que un solo país, sean Brasil o México, por si solos, quienes en el futuro compitan o desplacen a las demás potencias.
Inclusive, alcanzar a naciones como India o China, que despegaron hace más de tres lustros y hoy no hay quién las detenga en su ruta hacia los primeros lugares de las economías fuertes, no parece fácil.
Este es el espíritu y el ánimo de la estrategia de la visita que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, concluyó por varios países latinoamericanos. Afianzar una estrategia de interés común y si, competir, pero jugar en la nueva dinámica internacional, por regiones. Por supuesto se mantendrá la relación con las naciones ricas, pero más se impulsará la coordinación, el espíritu de equipo y la solidaridad con los vecinos más próximos, no solo en la geografía, sino también en origen, cultura y ambición.
Reunirse con sus iguales latinoamericanos no implica romper el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá, sino aprovechar la experiencia adquirida.
Visitar primero la región latinoamericana antes que América del Norte, Europa o Asia, dejó en claro y sobre la mesa una estrategia regional competitiva y audaz. Basta de ir solos, desunidos en demanda de ayuda, auxilio y apoyo de las naciones tradicionalmente favorecidas. Es decir, ver alto y lejos.
Los temas como la violencia, el combate al crimen, etcétera, son de corto alcance y reactivos, cuando el verdadero cambio radica, en primer lugar, en la perspectiva, la estrategia y las metas. Nada más, nada menos.
El presidente electo expresó su voluntad política de trabajar a favor de “alianzas estratégicas” en Latinoamérica que garanticen el desarrollo de los países en momentos de crisis financiera mundial.
“En el actual escenario de retos y desafíos frente a la crisis, este es el momento y oportunidad que se presenta para América Latina y, espero que estemos en oportunidad de aprovechar este potencial para lograr una sociedad más justa e igualitaria”, subrayó. Peña Nieto, en Perú, última etapa de su primera gira internacional. “Las alianzas estratégicas en el Pacífico, sin duda, permitirán a los países miembros una opción favorable para el desarrollo del intercambio comercial de los países que forman estas alianzas”, añadió.
“Hay una gran oportunidad para alentar el desarrollo a partir de aprovechar las alianzas y acuerdos de integración comercial”.
Peña Nieto visitó varios países de Latinoamérica como Guatemala, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú. Quedará atrás aquella esperanza de que las grandes potencias, o los países ricos, ayudarán a los países medios a salir adelante, porque lo que no hagan ellos por sí mismos, nadie lo hará. Como en la vida normal, pues.
QMex/am