
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de octubre de 2016.- En corta sesión de 40 minutos, luego de hora y media de retraso y sin la presencia de los diputados del PRD y Movimiento Ciudadano, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó por 25 votos a favor de priistas y panistas, y 3 en contra de legisladores de Morena, los dictámenes de la Ley Federal de Derechos con tres modificaciones; y de la Ley de Hidrocarburos con un cambio aprobado por la junta de mesa directiva de dicha comisión.
Ambas leyes son parte del Paquete Económico relativo a la Ley de Ingresos 2017, y se prevé que sea este martes cuando ambos dictámenes suban al Pleno de la Cámara de Diputados para ser discutidas y aprobadas por los 500 legisladores. Asimismo, se prevé que sea este miércoles cuando la Comisión de Hacienda vuelva a sesionar con los temas pendientes que son Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos para subir al Pleno camaral el jueves 20 de octubre, fecha límite para su aprobación antes de pasar al Senado de la República.
El secretario de este órgano Legislativo, Jorge Estefan Chidiac explicó el adendum que se incluyó al dictamen y donde se establecen las tres modificaciones realizadas a la Ley Federal de Derechos que tienen que ver con el fortalecimiento de los alcances del fondo minero para beneficiar a la población de las zonas mineras; la derogación al articulado que establecía no cobrar el uso de postes de redes de telecomunicaciones; y el aumento en el cobro de derechos por servicios migratorios, que pasa de 415 pesos a 500.
De acuerdo al dictamen se detalla que en lo relacionado al Fondo Minero, éste deberá servir para el fin que fue creado que es al desarrollo regional sustentable de estados y municipio mineros por lo cual se establece que los recursos de este fondo deberán ser empleados en inversión física con impacto social, ambiental, y de desarrollo urbano positivo que incluirá: la remodelación y equipamiento de centros escolares, así como de espacios públicos urbanos; obras de pavimentación y mantenimiento de calles y caminos locales; obras de infraestructura para la protección ambiental, y que preserven áreas naturales, entre otras.
Sobre las tarifas por uso de postes para redes de telecomunicaciones, se rechazó derogar la fracción XI del artículo 232 de la Ley Federal de Derechos que exentaba del pago por el uso o goce de postes, torres, ductos o bienes similares a organismos públicos descentralizados para la instalación de cableado de redes de telecomunicaciones, con lo cual se busaca que se siga cobrando por estos derechos.
La tercera modificación es el ajuste a la cuota de los derechos por servicios migratorios referentes al cobro por la obtención de estancia de “visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas”, es decir, de los visitantes extranjeros que visitan el país como turistas, cuota que se incrementa en la modificación aprobada de 415 pesos a 500.
Al respecto el secretario de la Comisión de Hacienda, Jorge Estefan Chidiac explicó que de esta cantidad el 80 por ciento de lo recaudado se distribuirá al sector turístico, mientras que el 20 por ciento restante será para el Instituto Nacional de Migración (INM).
Después de estos cambios se puso a consideración de los integrantes de la Comisión, el siguiente dictamen referente a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos en el que se establece la flexibilización de las reglas a los asignatarios para la producción de petróleo y gas asociado a fin de incrementar el interés de inversionistas nacionales y extranjeros. También se darán beneficios para la emisión de comprobantes de gastos de empresas productivas de Estado.
En cuanto a la modificación aprobada tiene que ver con la petición que podrá hacer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que apoye en la verificación de contratos de producción y extracción a través de visitas de inspección a los contratistas en lugar de mantener sólo auditoria.
Estas modificaciones pasarán al Pleno este martes donde serán analizadas, votadas y en su caso aprobadas por los legisladores y será el próximo miércoles cuando la comisión se reúna para analizar los temas pendientes de la Ley de Ingresos para ser aprobada en su totalidad el jueves 20 de octubre y así cumplir en tiempo y forma con lo que mandata la ley en materia del Paquete Económico.