![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/samuel-garcia-anuncia-a-fiscal-107x70.jpg)
Tenemos fiscal y tenemos presupuesto, celebra Samuel García
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo de 2019.- Luego de casi cuatro horas de discusión a pesar de que el tema ya contaba con el consenso y respaldo unánime de todas las fuerzas parlamentarias, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y particular en sus términos con 445 votos a favor, la minuta enviada por el Senado de la República por el que se reforman diversos artículos de la Constitución en materia de equidad de género y derechos políticos de las mujeres.
Con cartelones, mantas, consignas y al grito de: ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! y ¡Paridad, Paridad!, legisladoras de todos los partidos tomaron la tribuna para festejar la aprobación de esta reforma con la cual se garantiza la paridad de género en cargos públicos en los tres Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), así como los órganos públicos autónomos, gobiernos estatales y municipales, e incluso, en las comunidades indígenas donde se rigen por usos y costumbres.
De acuerdo al dictamen, que fue enviado a los Congresos estatales para ser avalado, la ley determinará las formas y modalidad para observar el principio de paridad de género en los nombramientos de los titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas y en la integración de los organismos públicos autónomos.
Se establece que se elegirán representantes indígenas ante los ayuntamientos observando el principio de paridad de género; mientras que, los partidos políticos deberán hacer lo mismo en la postulación de sus candidaturas.
En tanto, las Cámaras de Diputados y de Senadores se deberán integrar conforme este principio de paridad y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estará compuesta por 11 integrantes ministras y ministros.
Ante esta reforma, todos los legisladores coincidieron en destacar la importancia que tiene para la vida democrática del país, y señalaron que con esto se apuesta a la transformación de la política mexicana, pues si ellas avanzan, dijeron, avanza toda la sociedad.
reconocieron que falta mucho por lograr en este rubro, para pagar, lo que llamaron, la enorme deuda que tiene el país en materia de derechos políticos de las mujeres y paridad.
“Se tiene que ir construyendo un mundo y un camino para que a las mujeres se nos reconozca, para que seamos hoy la voz de las mujeres de ayer, seamos la trasformación, demos garantía, certeza jurídica, validez, integridad y conducción a nuestras niñas y niños del futuro”, sostuvo Olga Elizondo, coordinadora de Encuentro Social.
Mientras que la coordinadora del PRD, Verónica Juárez, indicó que se está dando un paso más en esta larga lucha por los derechos de las mujeres, “aunque el camino que sigue no será sencillo, pero es un día histórico que sienta las bases para que en principio las mujeres podamos estar en distintos espacios de representación”, apuntó.
El dictamen aprobado reforma los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de paridad de género.