
Muertes del Festival Axe Ceremonia no quedarán impunes: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de marzo de 2019.- Con 414 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen que reforma la Ley de Instituciones de Crédito y el Código Civil Federal, para que adolescentes mayores de 15 años accedan a servicios financieros como abrir cuentas bancarias y disponer de sus fondos, sin intervención de sus padres o tutores.
El dictamen, elaborado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, surgió de una propuesta del Ejecutivo federal presentada ante la Comisión Permanente en enero pasado.
Durante su fundamentación, la presidenta de la Comisión de Hacienda, la panista Patricia Terrazas, detalló que el dictamen pretende otorgar el marco jurídico a la inclusión financiera de casi siete millones de jóvenes de entre 15 y 17 años, en el contexto de los programas de apoyos que está implementado el Ejecutivo federal para este sector.
«Esta comisión dictaminadora considera que la inclusión de los jóvenes de entre 15 y 17 años al sistema financiero resulta un avance positivo para un segmento de la población que día a día aumenta su participación social y económica en la sociedad mexicana”, sostuvo.
De acuerdo a la legislación actual, los adolescentes pueden ser sujetos de derecho y titulares de patrimonio, pero son sus padres o tutores quienes tienen la facultad para administrar los recursos del menor, por lo que este dictamen busca dotar de herramientas a los jóvenes que por ley pueden trabajar, a fin de que reciban su salario y los administren ellos mismos.
«Con este dictamen se podrá incluir financieramente a los siete millones de jóvenes que se encuentran en ese rango de edad (15 a 17 años), quienes podrían abrir una cuenta de ahorro bancaria con lo cual se facilitará que, estos jóvenes que se encuentran en edad de estudiar el bachillerato y sean elegibles para recibir becas, puedan incorporarse a usos de los servicios financieros y a la formalidad, lo que contribuye no sólo a la inclusión financiera, sino también al desarrollo y crecimiento económico de México”, afirmó.
Durante la discusión del dictamen, las diputadas del PRI, Claudia Pastor y del PAN, Cecilia Patrón Laviada (PAN) presentaron, por separado, propuestas de modificación al dictamen orientadas a proteger a los adolescentes frente al lavado de dinero, así como para reforzar la prevención de este ilícito, ambas fueron aprobadas por el Pleno.
El dictamen señala que el Banxico contará con 90 días a partir de la entrada en vigor del decreto, para determinar mediante disposiciones de carácter general, las características, nivel de transaccionalidad, limitaciones, requisitos, términos y condiciones de las cuentas bancarias que abran los adolescentes.
Y se establece que no se podrán contratar préstamos o créditos con cargo a los fondos depositados en las cuentas de los adolescentes.