![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero de 2019.- Diputados de todas las fracciones celebraron los acuerdos alcanzados en el Senado de la República en torno a la aprobación de la creación de la Guardia Nacional, y destacaron la importancia de haberse logrado los cambios propuestos por la oposición, entre ellos que esta figura policial tenga un mando civil, así como el tiempo de permanencia de los militares.
Al respecto, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo, calificó el dictamen que realizó el Senado, como congruente y coherente, por lo que se congratuló por las modificaciones al documento que surgió de San Lázaro.
El legislador sostuvo que la postura de su fracción parlamentaria cuando votaron en contra del dictamen en San Lázaro, sirvió para que el Senado tomara en cuenta sus argumentos, “Movimiento Ciudadano se expresó en tribuna el día de la votación de la Guardia Nacional (en la cámara baja), nos congratulamos de que en el Senado sí hayan tomado en consideración, todos los argumentos que expresó MC para no votar a favor”, apuntó.
En tanto, el coordinador del Partido Verde Ecologista, Arturo Escobar, aseguró que se debe de celebrar el consenso generado en el Seando, y señaló que esperarán a que la minuta llegue a la Cámara de Diputados, donde, dijo, podría darse primera lectura el próximo martes para discutirla y aprobarla el jueves.
Confió en que el Presidente de la República mantenga la decisión de generar políticas públicas integrales en materia de prevención social, pues afirmó que lo urgente para el país, es recuperar la tranquilidad y la paz.
“Hoy todo el diseño de país que pidió el presidente ya está en forma, por lo menos, a partir de la próxima semana, porque con esto culminamos lo que él pedía, que es la parte de la Guardia Y entonces ahora sí exigir resultados”, aseveró.
Mientras que la coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, afirmó que su grupo parlamentario valoraría respaldar la minuta sobre Guardia Nacional que apruebe el Senado, si se incluyen las modificaciones acordadas por Morena y la oposición en la Cámara alta.
“Si viene reflejado en la minuta que será una institución plenamente civil, que el Ejército después de cinco años regresaría a los cuarteles, que habría participación de los gobiernos estatales en la estrategia, operación e implementación de las políticas públicas en torno a la seguridad pública y una coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el PRD estaría valorando el sentido de su votación”, indicó.
En tanto, el coordinador del PAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que su bancada recibe con apertura el acuerdo que obtuvieron todas las bancadas en el Senado para aprobar crear la Guardia Nacional con mando civil, y reconoció el gran esfuerzo que hicieron.
Sostuvo que la minuta cumple con los requisitos que estableció el PAN, como que la Guardia Nacional sea de carácter civil y no militar, que respete los derechos humanos y que sea de carácter transitorio, sin embargo, señaló que es necesario que la minuta también contemple fortalecer las competencias y las capacidades de las policías locales, y que la posible Guardia Nacional se coordine con el resto de las corporaciones del país.