Diputados critican saqueo al país en gestión de Ernesto Zedillo
02 de mayo de 2025
,
13:54
Víctor Hugo Mejía/Quadratín México
Víctor Hugo Mejía/Quadratín México
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo de 2025.- Un grupo de diputados, liderados por Alfonso Ramírez Cuéllar, se pronunció este martes sobre las irregularidades y el impacto económico del gobierno del expresidente Ernesto Zedillo.
En conferencia de prensa, Ramírez Cuéllar enfatizó que su objetivo es «expresar nuestro punto de vista» sobre lo que considera un evidente «saqueo» a través de programas como el conocido Fobaproa.
El legislador argumentó que las decisiones tomadas durante la administración de Zedillo han tenido repercusiones negativas prolongadas en la economía del país.
«El ejercicio de gobierno fue marcado por un saqueo a la economía nacional. Se realizaron pagos irregulares, convirtiendo situaciones complicadas en una crisis que hasta la fecha no ha visto castigo a los responsables», afirmó.
Decisiones tomadas durante el sexenio de #EZPL han tenido repercusiones negativas prolongadas en la economía del país, afirma diputado Alfonso Ramírez Cuéllar pic.twitter.com/i1rdhdgORV
El morenista destacó que uno de los aspectos más dolorosos de esta etapa fue la pérdida de patrimonio familiar y productivo, mencionó que «casi seis puntos del Producto Interno Bruto fueron sacrificados» por errores cometidos durante este periodo.
El diputado señaló que, a pesar de las actuales afirmaciones sobre la salud económica del país, «no hay absolutamente ninguna persona que se haya castigado por las irregularidades cometidas» en ese entonces.
En particular, puntualizó sobre el impacto del Fobaproa y del IPAB, que «seiscientos mil millones de pesos iniciales se transformaron en dos billones trescientos mil millones de pesos pagados hasta ahora, y aún tenemos una deuda de aproximadamente dos billones cuatrocientos mil millones».
Esto, según Alfonso Ramírez Cuéllar, pone de manifiesto el gran saqueo a la economía nacional durante esa administración.
Finalmente, concluyó con una crítica a la falta de responsabilidad sobre las malas prácticas en el sistema financiero, señaló que «la regla general fue la impunidad y la falta de castigo a los que cometieron estas tragedias financieras» en relación al rescate bancario.