![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio de 2017.- Este martes las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados, continúan las comparecencias que iniciaron este lunes 12, de los 56 aspirantes para designar a los titulares de los Órganos Internos de Control de tres organismos autónomos, IFT, Inai y Cofece.
Conforme al acuerdo aprobado por los legisladores, las comparecencias iniciaron el día 12 y continuarán el 13, 19 y 20 de junio, donde comparecerán 14 aspirantes cada día; en ese sentido el pasado lunes compareceiron los primeros aspirantes por la titularidad del Órgano de Control del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Este martes asisten 14 aspirantes más, cuatro para el cargo en el IFT y diez para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Entre ellos se encuentran el Doctor Máximo Alberto Evia Ramírez quien destacó su trayectoria y actual labor como titular del órgano interno de control de la Secretaría de Salud, así como sus más de 40 años desempeñado cargos en la administración pública municipal, estatal y federal; además de ser académico, por lo que dijo que toda esta experiencia y preparación lo hacen idóneo al cargo.
También estuvo la ex titular del órgano interno de control en Presidencia de la República en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, Marytell Castellano Rueda quien fue cuestionada por su labor durante el sexenio panista.
Así como Leopoldo Eugenio Riva Palacio Martínez quien aseguró que hay que ubicar al IFT en el marco internacional, «estamos en pleno siglo 21, este país tiene que seguir avanzando, las tecnologías en el mundo tienen que seguir avanzando, hay una serie de empresas internacionales que son los que tienen la tecnología, nosotros no lo tenemos y con este desarrollo tecnológico resulta que ya las telecomunicaciones son una parte importante del desarrollo económico y educativo del país, pero eso debemos entender en donde están los intereses del IFT».
Indicó que desde su perspectiva dentro del trabajo del IFT deben haber dos factores: la prevención y el acompañamiento. Señaló que ya está trabajando en la alineación de los programas de telecomunicaciones de acuerdo al Presupuesto que se asigne a este sector, y señaló tres líneas de acción: primero sobre conflicto de intereses, participación ciudadana y finalmente el acompañamiento que debe dar el Órgano Interno de Control.
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el diputado del PRD Luis Maldonado Venegas, explicó que las comparecencias continuarán el 19 y 20 de junio donde asistirán los 14 contendientes al cargo del Inai y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Mientras que el martes 20 se presentarán para todos aquellos aspirantes que se inscribieron para dos o más Órganos de Control Interno: Inai-Cofece, Inai-IFT, Cofece-IFT y Inai-Cofece-IFT.
Sostuvo que para garantizar y conocer el interés de los aspirantes de este proceso, las comparecencias son públicas, grabadas y transmitidas por el Canal del Congreso.
Por su parte el diputado el PRI, Pedro Luis Noble Monterrubio integrante de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, explicó que cada aspirante tendrá un tiempo máximo de diez minutos para realizar una exposición sobre los principales puntos de su proyecto de trabajo de llegar al cargo, las razones que justifiquen su idoneidad para el mismo y un breve análisis de los retos y alcances de las nuevas leyes anticorrupción y los órganos internos de control.
Posteriormente los diputados de ambas comisiones de todos los partidos, podrán hacer preguntas al aspirante para conocer su perfil y las acciones que tomaría en caso de ser designado.
Terminadas las comparecencias será el 27 de junio cuando las juntas directivas de las comisiones unidas aprobarán y remitirán a la Jucopo el dictamen con la lista de quiénes ocuparán las contralorías internas de esos tres órganos constitucionalmente autónomos.
Finalmente la Jucopo notificará el 6 de julio a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el acuerdo adoptado, para que a más tardar el 12 de septiembre el Pleno lo apruebe y tome protesta a los titulares de los órganos internos de control designados.