![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Se-reestructura-el-Congreso-del-Trabajo-ante-los-retos-del-pais-armandito-107x70.jpg)
Se reestructura el Congreso del Trabajo ante los retos del país
CIUDAD DE MÉXICO 9 de febrero de 2021.- El coordinador de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, presentó, a nombre de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, MC y PRD, una iniciativa para regular el trabajo a distancia en las instituciones del sector público federal.
Durante su intervención, el panista apuntó que la propuesta, la cual plantea reformar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, busca subsanar el punto que quedó pendiente el año pasado cuando se modificó la Ley Federal del Trabajo en dicha materia.
“Hoy, tanto en lo público como privado, necesitamos reconocer las ventajas y desventajas, tanto como para empleadores como para trabajadores, y en la construcción de nuevos marcos jurídicos que nos permitan transitar a nuevos paradigmas de principios de justicia laboral y blindando toda la serie de derechos, son mecanismos y son instancias para hacerlo exigible», argumentó.
Romero Hicks comentó que la iniciativa tiene varias bondades, entre ellas: la definición de teletrabajo; las características de la modalidad, y un conjunto de derechos importantes como trabajo digno, igualdad de trato en la remuneración, formación, capacitación, seguridad social.
Así como el acceso a oportunidades laborales, protección de datos personales, derecho a la intimidad, derecho a asociación sindical, y las condiciones óptimas de los trabajadores.
“Esta pandemia nos ha puesto de relieve la necesidad de armonizar esta modalidad de teletrabajo, trabajo a distancia, cuyas relaciones laborales están regidas por lo que se denomina de manera sencilla como la ley burocrática, es la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado”, sostuvo.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para ser analizada y dictaminada.