![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre de 2017.- Este martes diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, aprobaron los lineamientos que seguirán en el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 (PEF) donde se definió cómo y cuáles serán las comisiones ordinarias que podrán participar en el examen y discusión del PEF.
Se determinó cuál será el proceso para recibir las solicitudes de gestión tanto de legisladores, como de organismos autónomos, el Poder Judicial de la Federación, las entidades federativas y los municipios, es decir, las propuestas de éstos sobre la solicitud de recursos y su aplicación.
Ante ello el presidente de la Comisión de Presupuesto, el priista Jorge Estefan Chidiac, informó que los mecanismos son exactamente iguales a los que se utilizaron en la pasada discusión y asignación de recursos para el ejercicio fiscal 2017, los cuales consideró que fueron exitosos.
Durante la reunión de trabajo de este órgano legislativo, las diputadas del PAN Alejandra Gutiérrez y Minerva Hernández coincidieron en que se debe buscar un esquema que permita tener la información de las comisiones, las entidades federativas y los municipios a tiempo, a fin de que se puedan atender las solicitudes, “y esta Comisión pueda dar una respuesta cabal”.
Mientras que el diputado del PRD, José Antonio Estefan Garfias propuso que en el próximo paquete económico se establezcan prioridades para definir el destino de los recursos, esto al referirse específicamente al tema de la reconstrucción después de los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre.
“Requerimos un Fondo para la Reconstrucción, a fin de reacondicionar lo que está hecho y que los recursos sean manejados con transparencia en cada uno de los municipios damnificados; tenemos los pies de este país amputados y un infarto en el corazón con lo que pasó en la Ciudad de México”, aseveró.
Mientras que los priistas, Claudia Anaya y Francisco Javier Santillán coincidieron en la necesidad que existe de atender a los afectados por dos los sismos y tres huracanes que sufrió el país, por lo que dijeron que el presupuesto de egresos debe estar comprometido en la generación de un fondo transparente para la reconstrucción.
“La Comisión tendrá que hacer una reflexión durante la discusión del presupuesto, ya que se viven tiempos completamente diferentes a los que teníamos cuando llegó el Paquete Económico”, puntualizó Francisco Javier Santillán.