
Planean demoler antiguo hospital abandonado en Cancún
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre de 2019.- Ante el receso, que se prolongará hasta las 10 horas del jueves, el Pleno de la Cámara de Diputados dejó inconclusa la aprobación total del dictamen de reforma a Ley de Instituciones de Crédito, por el cual se permite el bloqueo de cuentas que estén involucradas con recursos de procedencia ilícita.
En una sesión inconclusa de casi nueve horas, los legisladores sólo avalaron en lo general y particular en los artículos no reservados, el dictamen que reforma la denominación del Título Quinto y la adición de un Capítulo V al Título Quinto de la Ley de Instituciones de Crédito, a la que coloquialmente ya se le conoce como Ley Nieto, en alusión al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En su fundamentación, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Patricia Terrazas, destacó la importancia del dictamen ya que, dijo, tiene por objeto generar un procedimiento para que la autoridad respete a plenitud los derechos procesales de los delitos de financiamiento al terrorismo y operaciones con recursos de procedencia ilícita para los actos asociados.
Por lo que, de acuerdo al dictamen, la SHCP podrá introducir a una persona a la lista de personas bloqueadas cuando cuente con indicios suficientes de que ésta se encuentra relacionada con los delitos de financiamiento al terrorismo, operaciones con recursos de procedencia ilícita o los asociados con los delitos señalados.
Durante la discusión de las reservas se presentaron los desacuerdos entre la Morena y aliados, con la oposición que derivó en la aprobación de una reserva, cuestionada por la mayoría morenista, un conato de bronca, y dos recesos, el último que se prolongó hasta las 10 horas de este jueves .
Así, será en la sesión del jueves cuando continúe la discusión de reservas y se vote en lo particular la inclusión de las modificaciones al dictamen, por lo que cabe a posibilidad, como señalan algunas versiones, de que Morena imponga su mayoría e impida cambios al dictamen.