
Lidera Toño Ochoa preferencias en Durango: AIMSA
CIUDAD DE MEXICO, 3 de octubre (Quadratín México).- Entre las curules de la Cámara de Diputados se encuentran 99 diputados que fueron alcaldes, y a quienes se ha convocado a conformar una agenda de reformas que permitan dotar a los municipios de mayor fortaleza en materia presupuestal y fiscal, entre otros.
Durante una reunión, convocada por la diputada petista Magdalena del Socorro Núñez Monreal, se informó que existe un gran potencial en el Palacio Legislativo para fortalecer a los gobiernos municipales, pues entre sus curules se encuentran 55 ex alcaldes del PRI; 12 del PAN; 26 del PRD; 4 del PVEM; 1 del PT; y 1 de MC, quienes representan el 20 por ciento del total de la Cámara de Diputados.
Núñez Monreal expuso que los ayuntamientos son el primer orden de gobierno y la expresión gubernamental más cercana a la población, por ello necesitan mayor impulso para concretar medidas en beneficio de sus gobernados.
Es necesario, insistió, dotar de mayores facultades a los municipios y a las delegaciones del Distrito Federal, para lo cual se requieren reformas constitucionales y a leyes que tienen que ver con el presupuesto que ejercen estos territorios.
En este contexto, estableció que una de las principales reformas debe realizarse en la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de que se atiendan los nuevos requerimientos de los municipios, como uno de los temas de la agenda.
La legisladora petista indicó que se envió a todos los diputados “municipalistas” un borrador de propuestas para que puedan ser compartidas con su coordinador parlamentario y en la siguiente reunión sean analizadas.
Sostuvo además que en un plazo no mayor a 30 días sostendrán reuniones con las organizaciones que agrupan los gobiernos municipales en funciones, para que expongan sus demandas y problemáticas a los legisladores.
QMX/yvt/grr