
Ambiciona Observatorio Ibero sistema de justicia para demandas de todos
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2017.- La Comisión de Asuntos de la Frontera Norte de la Cámara de Diputados aprobó su propuesta de opinión de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, en la que solicitarán tres mil millones de pesos para apoyar obras de infraestructura y empleo temporal en los 48 municipios que conforman esta franja fronteriza.
El presidente de ese órgano legislativo, el diputado del PRD, Leonardo Amador Rodríguez, detalló que 70 por ciento de este monto, es decir, dos mil 100 millones de pesos, se destinarían a infraestructura social y 900 mdp a empleo temporal, los cuales se ejecutarían por medio de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS).
Esta propuesta, que avalaron los legisladores, será entregada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro para que se analizada y considerada en el PEF.
La propuesta destaca que estos recursos serían exclusivos para la frontera norte, ante la prevalencia de problemas en la zona derivados del incremento en el número de migrantes que deciden quedarse a vivir ahí, particularmente en Baja California y Tamaulipas.
La comisión avaló reunirse con el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna, con el objetivo de tratar asuntos relacionados con las viviendas en la frontera norte y revisar los programas destinados a este sector.
La secretaria de la comisión, la priista Yahleel Abdala Carmona, demandó respetar los recursos para el fondo fronterizo, inclusive lograr mayor presupuesto al de 2017.
“Uno de los temas prioritarios es el de migración, 30 por ciento de los migrantes que llegan a esta zona fronteriza deciden quedarse a vivir, lo que implica mayores gastos; por tal razón es importante crear un fondo especial para la frontera norte en materia de migrantes”, refirió.
Y los priistas Fernando Uriarte y Ana Georgina Zapata coincidieron en que los recursos que están solicitando deben ser exclusivos para la frontera norte.
Argumentaron que no es porque exista falta de sensibilidad con la frontera sur, “sino porque en el norte hay una mayor cantidad de habitantes y extensión territorial que los expone a múltiples desafíos, incluso, a fenómenos meteorológicos”, puntualizaron.