![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de octubre de 2024.- Tras el homenaje de cuerpo presente realizado en la Cámara de Diputados a Ifigenia Martínez y Hernández, se dio a conocer el discurso que preparó para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, el cual no pudo leer por su deteriorado estado de salud.
En el escrito, elaborado por la propia maestra, señalaba que se encontraba como testigo de un momento que marcaba un antes y un después en la historia, la Toma de Protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer Presidenta de México.
Destacaba que esto era la culminación de una lucha que habían atravesado generaciones enteras de mujeres, quienes con valentía desafiaron los límites de nuestros tiempos. “Hoy, junto con ella, llegamos todas y abrimos paso a una nueva era”.
Martínez y Hernández mencionaba que enfrentó muchas batallas por la democracia y la justicia, que se sentía honrada por presenciar esta histórica victoria, recordando cómo formó parte en 1988 de la Corriente Democrática de izquierda en México, convencidos de que el cambio era posible.
Hoy, esas convicciones han rendido fruto. No solo tenemos una Presidenta, sino que se vislumbra un presente donde las mujeres participemos en condiciones de igualdad en la construcción de futuros posibles y deseables para nuestra patria», recalcaba.
Agradecía la confianza brindada por las y los legisladores para desempeñar el acto simbólico como presidenta de la Mesa Directiva, el cual representa no solo un punto de inflexión en la historia, sino también el triunfo de nuestros valores: igualdad, justicia y democracia.
La fundadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicaba que las mujeres, junto a los hombres, estaban listas para continuar construyendo el país que soñamos, el de un México libre e igualitario, donde el liderazgo femenino dejara de ser una excepción, para ser una norma.
Diciéndole a Sheinbaum Pardo que no estaba sola, que la lucha por la justicia y la igualdad es de todos y todas, no descansando hasta lograr una democracia donde no haya distinción de género, clase o condición.
Que nuestras diferencias no nos dividan, sino que sean la fuente de propuestas y de soluciones compartidas a los distintos retos que enfrentamos», subrayaba en su discurso.
En su alocución, la diputada apuntaba que hoy más que nunca era necesario tender puentes entre todas las fuerzas políticas, dialogando sobre las discrepancias para construir un país más justo y solidario.
“Es tiempo de altura de miras. Es tiempo de construir nuevos horizontes y realidades. Es tiempo de mujeres. Sigamos dejando huella”, así como culminaría el sentido discurso de Ifigenia Martínez.