![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/07/personas-paseo-centro-gente-covid-19-pandemia-epidemia-cerrado-nueva-normalidad-RA1-107x70.jpg)
Cobranza delegada dotaría de mayor competitividad al sector: analistas
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de febrero de 2025.- En enero de 2025, con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.7 puntos, lo que implicó un descenso mensual de 0.3 puntos.
El Inegi reveló este jueves los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) con los cuales se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este mide la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas.
En su comparación anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el ICC registró una caída anual de 0.4 puntos.
Componentes de la confianza del consumidor
A su interior, se observaron reducciones mensuales en los componentes que captan la situación económica esperada de los miembros del hogar, la situación económica actual y futura del país, así como en el relativo a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. Por su parte, el indicador correspondiente a la situación económica presente del hogar mostró un avance mensual.
El ICC resulta de promediar 5 indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual de las y los integrantes de los hogares del país con respecto a la de hace un año; la situación económica esperada de los hogares dentro de 12 meses frente a la actual; la situación económica presente del país respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del país dentro de 12 meses frente a la actual, y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.