![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre de 2017.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, calificó el planteamiento del dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, sobre una posible amnistía a narcotraficantes, como un disparate y una ofensa enorme a las víctimas.
“Francamente, proponer esto tiene muchas aristas: la primera, es un claro insulto, una ofensa enorme a las víctimas. Que me diga López Obrador qué le va a decir a una mamá, que su hijo fue enviciado en una escuela a los 12 años; que me diga qué le vamos a decir a la mamá de una secuestrada; que me diga qué le vamos a decir a los hijos de los marinos que están hoy persiguiendo al narcotráfico. Es un disparate absoluto”, aseveró.
Ramírez Marín llamó al dirigente de Morena a explicar claramente qué hay detrás de su planteamiento, y que diga quién es realmente el beneficiario de esos pactos, “cuánto están ofreciendo los delincuentes, los más poderosos capos de México, a cambio de este tipo de perdón o de que alguien proponga un disparate de este tamaño”.
Señaló que la declaración de López Obrador se interpreta, en su papel de virtual candidato de Morena a la Presidencia de la República, como una incapacidad para resolver el tema de la inseguridad en el país.
Se dijo sorprendido de que sea el mismo López Obrador quien proponga esto, sobre todo cuando ha sido el primero en quejarse de la actuación de la Marina, “el mismo personaje que está inventando violaciones a derechos humanos de nuestras Fuerzas Armadas, hoy está proponiendo que le demos un perdón amplio, extenso, absoluto al crimen organizado en México”, expresó.
Subrayó que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el responsable de impedir la intervención de recursos del narcotráfico y del crimen organizado en los procesos y campañas electorales, porque cuenta con los mecanismos y facultades de fiscalización a los partidos políticos.
Sin embargo, consideró que este instituto se ha tardado en ejercer dichas facultades y creado una displicencia, porque hay partidos políticos que no han transparentado completamente sus finanzas y el INE está en una postura de “mejor no nos metemos”.