![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
MÉRIDA, Yuc., 22 de mayo de 2019.- Como parte del esfuerzo continuo por la inclusión de las comunidades indígenas, se concluyó la plataforma con el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2018-2024 traducido a lengua maya, un trabajo conjunto entre la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya).
Con esta iniciativa, ejecutada por instrucción del gobernador Mauricio Vila Dosal, se busca otorgar herramientas a la población maya local, dejando a un lado la barrera de lenguaje que impide a gran parte de este sector conocer los trabajos y compromisos que lleva a cabo esta administración.
Este PED se construyó junto con la sociedad yucateca, con 123 mil 554 participaciones ciudadanas, de las cuales 757 fueron encuestas en maya y 58 mesas de trabajo en localidades del interior del estado, con 813 asistentes y traductores encargados de interpretar los diferentes planteamientos del documento, en todos sus ejes.
Con ello, se busca mantener informadas a las comunidades sobre el proyecto del Ejecutivo, así como en la implementación de políticas públicas y estrategias que, a futuro se puedan desarrollar para hacer de Yucatán un estado incluyente, con la participación del Gobierno y toda la ciudadanía.
El primer PED en maya pretende incorporar a todo un sector que ha sido excluido debido a las barreras de comunicación, lo que significa un avance en el extenso camino que queda por recorrer, para convertir al territorio en uno con mejores oportunidades para todos y se puede consultar aquí.