![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
@guerrerochipres
Enfrentar la violencia de género y a los agresores desde diversos frentes, evidenciando dónde y cómo operan, así como alejarlos de sus víctimas es una estrategia que en la Ciudad de México revela avances.
A diferencia de estados como Nuevo León, Morelos, Campeche, Chihuahua o Oaxaca, que encabezan la tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, la capital nacional se encuentra ya por debajo del dígito, y en números totales registra una disminución del 18% entre enero y agosto de este año con relación al mismo periodo de 2020.
Los datos presentados ayer por la Fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, en el Informe de Resultados Alerta por Violencia contra las Mujeres, reflejan avances sustentados en una estrategia multifactorial promovida por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y en la que participan la Secretaría de Mujeres y organismos como la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Inmujeres y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
Los diversos frentes van desde el acompañamiento legal para denunciar y sacar a los agresores de los hogares, hasta el cobijo emocional.
Las iniciativas implementadas incluyen la generación de un banco de ADN que permite identificar agresores, así como su comportamiento geográfico; la creación de una Fiscalía Especializada en Feminicidios; la capacitación y certificación a personal de la Policía y la creación de una Unidad Especializada de Género, así como el fortalecimiento de las Lunas, para atención especializada y prevención, donde se ofrecen programas, talleres, apoyos económicos y más.
Asimismo, se han instalado más de 65 mil 927 cámaras de seguridad con la finalidad de crear senderos seguros —una dinámica que comenzó en Iztapalapa con el impulso de la alcaldesa Clara Brugada— y se habilitaron 40 mil 279 taxis conectados al C5 a través de la app Mi Taxi.
Las mujeres cuentan ahora con medios de contacto directo con especialistas para atender sus necesidades. Mujeres SOS *765, que conecta con la Línea de Seguridad y Chat de Confianza del Consejo Ciudadano (55 5533 5533), ofrece servicios para la atención a la violencia, Primeros Auxilios Psicológicos y asesoría legal.
Identificar los riesgos feminicidas, como lo apuntó la Secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, es vital para alejarlas del peligro que representan la convivencia obligada con su agresor, que en más del 80 por ciento de los casos está en el hogar.
Toda esta red de apoyo, en la que es fundamental la colaboración entre autoridades, organismos y ciudadanía ha permitido que, hoy, ellas puedan estar más seguras en la CDMX.
Aún queda camino por recorrer, pero el modelo de prevención, protección y seguridad da resultados y podría replicarse en otros estados.
Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México