![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/justicia-para-fatima-@NoticiasDoramas-1-107x70.jpg)
Confirma Sheinbaum que la SEP ya atiende el caso de Fátima
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de octubre de 2016.- Luego del exhorto avalado por el Pleno de la Cámara de Diputados para prohibir el tránsito de camiones de carga de doble remolque, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, llamó a todos los actores involucrados en el tema a tomar consciencia, pues se deben encontrar los mecanismos que permitan tener mayor seguridad, menos accidentes y más respeto por la vida humana.
En entrevista posterior de la entrega de certificación de la Norma 025 para la Igualdad Laboral y No Discriminación, el funcionario federal expuso que no es la postura de una persona ni mucho menos la de un servidor público la que debe decidir esto, “debemos escuchar todas las voces como se ha venido haciendo para ver qué es lo más conveniente”.
De existir una disposición legal, Ruiz Esparza aseguró que se tiene que acatar, sin embargo, dedujo que si los dobles remolques salen de circulación de inmediato se cubriría esa necesidad de transporte.
“El 80 por ciento de la producción nacional se mueve por carretera: alimentos, agua, leche, vestido, carne y otros elementos de insumo fundamentales, si prohibimos que se muevan, algún tipo de transporte, automáticamente, lo cubrirá y tal vez sea igual o peor, con choferes mejor o no tan bien capacitados, habrá más camiones, lo que incrementará la contaminación y más accidentes, lo que queremos es ir en sentido contrario”, refutó.
Recordó que el sistema de transporte viene de 1978 y la SCT tomó acciones de revisar la Norma Oficial Mexicana, bajar velocidades y exigir más requerimientos para poder circular; “la licencia son de dos años no de 25, la velocidad máxima permitida de 80 kilómetros, y bajamos el peso de 80 toneladas a 75.5, según las recomendaciones técnicas”.
Sobre el punto de acuerdo aprobado en San Lázaro, que lo conmina a ser sensible, atender el reclamo social y las consideraciones que han planteado legisladores de distintos grupos parlamentarios, dijo que cada quien tiene una jurisdicción, como “el Congreso de legislar, la SCT es la administrativa.”
“Tenemos alcances administrativos, no legislativos, pero queremos que se expresen las voces y los expertos en el tema tomen las decisiones más convenientes de qué hay que hacer para reducir accidentes y perder menos vidas”, recalcó.
Lamentó que siga habiendo accidentes en más del 80 por ciento por imprudencia, cansancio y malas condiciones físico mecánicas; pero insistió que la posición de la SCT no es proteger ningún sector ni mucho menos ningún interés, sino salvaguardar al país.