![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
@guerrerochiprés
“Últimos paquetes”, “contáctenos a la brevedad”, “reserve», “está a tiempo de poder disfrutar la pasión del futbol”. Los anuncios están en redes sociales o en sitios de internet a menos de un mes del Mundial de Qatar.
Ofertas llamativas que incitan a la compra bajo el riesgo de perder esa oportunidad limitada y única. Pero cuidado, pues detrás de una excelente promoción puede estar un gran fraude.
La historia se ha repetido de diversas formas desde el Mundial de Corea-Japón 2002, hasta el celebrado en Rusia 2018. En este último, incluso, 50 personas fueron defraudadas por cerca de 5 millones de dólares, por la agencia Mundomex, que se deslindó y acusó a una empresa canadiense.
Para el evento de este año, que comienza el 20 de noviembre, ya se han hecho públicos fraudes con la venta de supuestos boletos para los partidos de la selección mexicana. Más de 50 personas fueron estafadas con casi 2 millones de pesos con falsas entradas a los juegos; del vendedor no han vuelto a saber.
Ante la cercanía de la fiesta del futbol, en redes sociales son comunes la venta o intercambio de boletos, ante las pocas posibilidades de adquirirlos en el sitio web de la FIFA o con los agentes autorizados, las únicas vías que garantizan la seguridad de las y los compradores.
La información oportuna y adecuada, así como medidas de prevención son elementos clave que los turistas mexicanos deben tomar en cuenta para driblar la estafa conocida ahora como “montaviajes”.
Este esquema, que no es privativo del Mundial, se presenta en temporadas especiales para las y los viajeros: vacaciones, fin de cursos escolares, eventos musicales o deportivos. De enero a septiembre de este año, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México registró más de 100 orientaciones jurídicas y emocionales, en su Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533 5533, que representa un crecimiento de 54% con relación al mismo periodo de 2020.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, los principales fraudes detectados en mundiales de futbol han sido los paquetes de viaje sin transportación, hoteles de una categoría inferior a la contratada o que supuestamente se ubican cerca de los estadios y están a distancias extremas.
Acudir a instancias oficiales, investigar el estatus de los supuestos proveedores, confirmar los servicios con hoteles y aerolíneas, evitar tratos personales y digitales, así como recurrir a empresas debidamente acreditadas son factores que contribuyen a evitar un daño patrimonial y emocional para quienes buscan viajar.
Así no te agarrarán fuera de lugar.
Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México