
Suspenden los bares La Puri, El Marra y Soberbia en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO. 22 de junio de 2022.– Ser incluyentes y propiciar la diversidad tiene efectos positivos en las empresas en términos de desempeño, innovación y economía; sin embargo, sus beneficios parten de la generación de una cultura laboral que brinde igualdad de oportunidades a todas las personas sin distinción de género, orientación sexual, edad, discapacidad u origen étnico.
Ecolab, líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones tiene planes ambiciosos en cuanto a sustentabilidad rumbo a 2030 y como parte de su filosofía corporativa impulsa políticas que fomenten la inclusión y la diversidad a nivel global. Ante ello, la compañía estadounidense reveló que para el final de este año espera contar con 60 por ciento más colaboradores que pertenezcan a la comunidad LGBT+ en México.
Pese a que las compañías incluyentes y diversas mejoran su rendimiento 17 por ciento, son 20 por ciento más innovadoras y tienen 36 por ciento más posibilidades de incrementar su rentabilidad, sólo 40 por ciento de las empresas en México cuenta con una cultura de inclusión laboral, de acuerdo con estudios realizados por Deloitte y OCC.
Actualmente, Ecolab Latinoamérica Norte cuenta con más de 200 asociados parte de la comunidad LGBT+. “En Ecolab contamos con políticas y programas muy robustos que integran y promueven el desempeño de nuestros asociados a través de especial atención en mujeres, personas con discapacidad, LGBTQ+ y otros grupos vulnerables, pero desde un punto de vista donde se aproveche su talento, sus fortalezas y se les impulse al éxito profesional”, señaló Cecilia García, Directora de Recursos Humanos de Ecolab Latinoamérica Norte.
Incrementar las cifras de inclusión no es la única meta de Ecolab, pues desde 2021 se lanzó en México el programa PRIDE MX, en el que se han destinado más de 10 mil dólares en los últimos ocho meses y se han impartido más de 250 horas en sesiones de capacitación y sensibilización en temas relacionados con las distintas comunidades que convergen en la compañía e integran un equipo de trabajo.
“A nivel Latinoamérica Norte, más de 200 de nuestros asociados son parte de la comunidad LGBT+, mientras que 45 son miembros de ERG (Employee Resource Group), quienes a nivel global superan la cifra de 800 personas. Nuestro trabajo es alinear nuestra filosofía ambiental, nuestras operaciones y nuestra búsqueda, retención y promoción del talento independientemente de su orientación sexual, etnia, clase social o género; ese es el rumbo de las corporaciones y todas deberían tener la misma idea”, expresó Cecilia García.