
Hay opciones para luchar contra el estrés laboral, afirma académica
GUADALAJARA, 13 de septiembre (Quadratín México).- La edad, obesidad y tabaquismo son detonantes del ronquido en 40 por ciento de hombres y 20 por ciento de mujeres mayores de 40 años, informó el titular de la Clínica del Sueño del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Daniel Hernández Gordillo.
Alertó que en casos extremos puede facilitar la aparición de enfermedades graves como accidente cerebro vascular e infarto agudo al miocardio.
Hernández Gordillo comentó que en ocasiones los ronquidos son tan intensos que el paciente tiene despertares frecuentes, lo que se traduce en pocas horas de sueño que definitivamente van mermando su calidad de vida.
El cansancio, somnolencia, irritabilidad, dolor de cabeza, problemas en la concentración y en la memoria, son algunas consecuencias por la falta de un sueño reparador, y pueden incrementar el riesgo de sufrir accidentes e incluso de morir si la persona trabaja conduciendo vehículos u operando maquinaria.
Destacó que el ronquido es un síntoma y que por lo mismo, debe de buscarse su origen para poder resolverlo; dado que la obesidad es un fuerte detonante, la recomendación primordial es bajar de peso.
El médico precisó que se trata de un fenómeno acústico que ocurre durante el sueño, considerado un riesgo a la salud por su asociación estrecha con la apnea o cese momentáneo de la respiración mientras se duerme.
Aclaró que el ronquido recurrente debe diferenciarse del ocasional provocado por el cansancio o el consumo eventual de alcohol, lo que debe recibir tratamiento pues es un proceso evolutivo que de persistir llega a afectar estructuras otorrinolaringológicas.
Una alternativa de tratamiento que ha mostrado su efectividad, es la administración de aire continuo a presión (CPAP), que logra abrir las vías respiratorias superiores con lo que el paciente deja de roncar y tiene un sueño efectivamente reparador.
QMex/NTX/mrp/bhr