
Entrega Rojo de la Vega centro de rehabilitación para lomitos y michis
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de agosto de 2017.- A pesar de los trabajos de sustitución de rieles, balasto, durmientes y fijaciones de la Línea 12 que causaron el cierre de 11 estaciones durante 20 meses, la corrección de dichas fallas no serán definitivas y sus efectos serán permanentes, reconoció el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño.
“La corrección de esas fallas de origen y la ejecución de las obras de Línea 12, no son definitivas. Lamentablemente, los efectos de esos errores serán permanentes. La línea 12 representa una problemática especial que estamos atendiendo, con un costo elevado de mantenimiento”, expuso durante la presentación del diagnóstico sobre el funcionamiento del sistema, realizado en instalaciones del Metro este miércoles.
Advirtió que como consecuencia de las fallas permanentes, cada año se requerirán 200 millones de pesos sólo para el mantenimiento de instalaciones fijas y vías. Dicha cifra no considera la modificación de las siete curvas del tramo subterráneo y las curvas 01, 02 y 64, en las llamadas colas de maniobras de Tláhuac y Mixcoac.
Recordó que la línea [obra estrella del gobierno capitalino de Marcelo Ebrard] además de registrar las fallas de carácter electromecánicas, trazo de curvas, sobreelevaciones, desgaste ondulatorio, fijaciones fracturadas y durmientes defectuosos, también las tuvo en cuanto a la obra, y representaron un gasto.
“En lo que respecta a la obra civil y electromecánica se tuvo un sobrecosto de aproximadamente mil millones de pesos, más los mil 200 aplicados para la rehabilitación del viaducto elevado. Todo ello sin tomar en cuenta las escaleras eléctricas, elevadores y otros conceptos”, añadió Gaviño, quien durante la anterior legislatura en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) encabezó la comisión investigadora de la Línea 12.
Además existe otro aspecto del tema, la estrategia financiera empleada para el suministro de los trenes, que se convirtió en un conflicto financiero “de gran envergadura”, consideró, y señaló que será un tema del cual hablará el próximo 22 de agosto ante la ALDF, donde presentará un informe del proceso de adjudicación, contratación, ejecución del contrato de prestación de servicios del lote de 30 trenes de la llamada Línea Dorada y ampliará la información del Fideicomiso del Metro (Fimetro).