![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de noviembre de 2016.- La diputada Olga Catalán Padilla propuso que la Cámara de Diputados exhorte al jefe del Ejecutivo Federal a reconocer el contenido del informe sobre la “situación de los Derechos Humanos en México”, presentado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, a fin de que las instancias correspondientes implementen lo necesario para garantizar éstos en el país, con énfasis en una respuesta efectiva a los casos de violencia contra la mujer.
Mediante una propuesta de punto de acuerdo, la diputada del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) consideró necesario que el titular del Ejecutivo Federal atienda de manera puntual las recomendaciones al respecto vertidas en dicho informe.
Dijo que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, en la sentencia del caso Campo Algodonero contra México, manifestó que la “violencia contra las mujeres es una drama con varias dimensiones y expresiones. Es, sin duda, una de las manifestaciones persistentes de discriminación más extendidas en el mundo, que se refleja en un abanico que va desde las expresiones sutiles y veladas hasta situaciones cruentas y violentas”.
La diputada federal recordó que el 2 de marzo la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos dio a conocer su informe sobre la “situación de los derechos humanos en México”.
Este documento de 242 páginas hace especial énfasis en desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura, así como la situación de inseguridad ciudadana, el acceso a la justicia e impunidad, y la situación de periodistas, defensores y defensoras de derechos humanos y otros grupos especialmente afectados por el contexto de violencia en el país.
La respuesta conjunta de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría y la cancillería ha sido la descalificación del informe, de sus fuentes de información y de sus conclusiones, añadió.
Desde la más alta tribuna del país, la diputada federal hizo un llamado al titular del Ejecutivo para que reconozca el contenido del informe sobre la situación de los derechos humanos en México; se haga un análisis de las recomendaciones ahí expuestas y se apliquen las soluciones a fin de corregir el rumbo, con el objetivo de mejorar y consolidar la defensa de los derechos humanos de los mexicanos para construir un Estado de derecho sólido y garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.