
Se exhibe una obra original de Banksy por tiempo limitado en Nueva York
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de noviembre (Quadratín México).- Dar a conocer las diferentes facetas del ilustrador mexicano Guadalupe Posada (1852-1913) y el impacto que generaron sus obras en futuras generaciones, son parte de los objetivos de la muestra que abrirá el próximo 14 de este mes en el Museo de Historia Mexicana.
Bajo el título de “José Guadalupe Posada. El gran ilustrador de lo mexicano”, la muestra es descrita como única y original por el historiador y curador de la misma, Agustín Sánchez González, quien informó a Notimex que la muestra recorre 140 años de gráfica mexicana, a través de 200 piezas distribuidas en seis salas.
En la primera, detalló en entrevista, se podrán observar los antecedentes de la obra de Posada, luego sus obras realizadas mientras vivió en su natal Aguascalientes.
También las creaciones que realizó mientras radicó en Nuevo León, otro apartado para las piezas que realizó en la Ciudad de México, una más para el impacto que significó su trabajo en la cultura mexicana y finalmente una sala en la que se muestra cómo es apreciado por los artistas contemporáneos.
Una de los principales objetivos de la muestra es dar a conocer la obra completa de Posada y así sacarlo de la demarcación que lo muestra como un personaje destacado únicamente por la creación de las tradicionales calaveras, señaló Sánchez.
El artista, dijo, abarcó diversos ámbitos; se trata de una figura que está presente en casi todos los medios de la vida de México; las calaveras y la catrina son apenas un pequeño fragmento de su obra, “más allá de los mitos que se han generado en torno a ella, Posada es el gran personaje de la gráfica mexicana”.
Sánchez agregó que al comenzar el recorrido por la exhibición, el público podrá apreciar los antecedentes del artista, en una serie de piezas de destacados litógrafos mexicanos del siglo XIX, entre ellos Constantino Escalante, Santiago Hernández y José María Villasana.
Más adelante se podrá observar una faceta muy poco explorada del artista, las creaciones que realizó en Aguascalientes. En 1872 Posada viajó a León, Guanajuato, donde continúo con su labor artística y se desempeñó como diseñador de publicidad, sus trabajos de esta época también son parte de la muestra.
Luego se exhibirá su trabajo creado en la Ciudad de México, a donde llegó a trabajar con el abuelo de Octavio Paz, Irineo Paz, aquí se podrán ver las creaciones de Posada hechas en la Capital, donde permaneció de 1888 a 1913, año en el que murió.
En esta última faceta del artista, se dan a conocer sus colaboraciones en periódicos, dibujos que hizo para carteles de cine y teatro, indicó Sánchez.
Además, se dedica otro espacio en el que se tendrá la oportunidad de contemplar el impacto de las obras de Posada en la vida mexicana, pues se trata de un personaje que se caracteriza por ser un héroe cultural, con gran influencia en los muralistas Diego Rivera y José Clemente Orozco, así como en la gráfica en general.
El recorrido concluye con una sección en la que artistas como Cecilia Pego, Augusto Mora y Vicente Rojo, dan sus apreciaciones sobre las obras de Posada.
Sánchez expresó que el trabajo de dar a conocer la totalidad de la obra de Posada es muy reciente y se ha avanzado gracias al esfuerzo de pocos investigadores interesados en emprender la tarea de engrandecer la obra del gran ilustrador mexicano.
QMX/ntx/oab