
Descubrirán documental Mi piel oculta el 9 de mayo
HOLLYWOOD, 13 de julio (Quadratín México).- A 102 años de su nacimiento, el caricaturista estadounidense William Hanna sigue siendo fuente de inspiración de varios cineastas por su reconocido trabajo como dibujante, productor y director, y, ahora, una de sus obras más conocidas “Los Picapiedra” será llevada a la pantalla grande en dibujos animados.
De la mano del productor, director y guionista Seth MacFarlene, la historia de esta familia que vive en la edad de piedra, y apareció en 1960 por primera vez, podría estar lista para el siguiente año.
Además de esta historia, Hanna ha sido responsable de otras producciones exitosas dentro del cine como “Don Gato y su Pandilla”, “Scooby Doo”, “Tom y Jerry” y “El Oso Yogui”, sólo por citar algunas.
William Denby “Bill” Hanna nació el 14 de julio de 1910, en la ciudad estadounidense de Melrose, Nuevo México. Estudió ingeniería estructural, profesión que no ejerció debido a la depresión económica que existía en su país en esa época.
Sin embargo, su talento y pasión por el dibujo lo haría dejar todo e incursionar de lleno en la realización de dibujos animados.
Hanna empezó su carrera en 1932, cuando supo que Leon Schlesinger Productions, que produjo las primeras caricaturas de la Warner Bros., estaba contratando personal.
Con su talento particular y sin formación alguna en materia de animación, Hanna encabezó el Departamento de Entintado y Pintado.
Cuando Hugh Harman y Rudolf Ising abandonaron el estudio de Schlesinger en 1933 para producir caricaturas de manera independiente para la Metro-Goldwyn-Mayer, Hanna fue uno de los empleados que les siguieron.
En 1936, Hanna dirigió su primer corto animado “To spring”, uno de los cuales conformaban la serie de “Happy Harmonies”.
En ese mismo año contrajo matrimonio con Violet Blanch, con quien tuvo dos hijos: David y Bonnie.
Al año siguiente, en 1937, MGM tomó la decisión de dejar de externalizar a Harman-Ising y llevó su reparto puertas adentro, Hanna estaba entre aquellos que contrató la empresa, quedando, además, como director principal en la serie de cortos animados para cine “El capitán y los pilluelos”.
El mismo año fue contratado Joseph Barbera, guionista de Terrytoons, y en 1939 los dos comenzaron una sociedad victoriosa como co-directores, que se mantendría por décadas.
La primera caricatura que Hanna y Barbera dirigieron juntos fue “El gato se gana el zapatazo” (Puss gets the boot), que fue realizada en 1940 y nominada al Óscar como Mejor Corto Cinematográfico de Animación, además de presentar a sus personajes más famosos en ese período, la dupla gato-ratón “Tom y Jerry”.
La sociedad de 17 años de Hanna y Barbera en la serie de “Tom y Jerry” obtuvo siete premios Óscar al Mejor Corto Animado y 14 nominaciones en total, más que cualquier otra serie de caricaturas para cine basada en personajes.
En 1955, Hanna y Barbera fueron puestos a cargo de la división de animación de MGM, la cual duró poco, ya que esta cerró en 1957. De ahí fue que Hanna incursionó en la televisión, formando la compañía Shield Productions, junto a Jay Ward, sociedad que se disolvió dos años más tarde.
En 1957, tras este fracaso, reunió fuerzas junto a su eterno camarada Joseph Barbera, para producir la serie “El show de Ruff y Reddy”, dando pie a la creación de la empresa H-B Enterprises, la cual, a partir de 1959 se llamaría Hanna-Barbera Productions.
Con el correr del tiempo, los estudios Hanna-Barbera se convirtieron en la más importante compañía productora de series animadas para televisión, dando vida a personajes como “Huckleberry Hound”, “Tiro Loco McGraw”, “El Oso Yogi”, “Los Picapiedras”, “Los Supersónicos”, la “Hormiga atómica”, el “Inspector ardilla”, “Scooby-Doo”, “Jonny Quest”, entre otros.
Este estudio prosperó hasta 1991, cuando fue vendido a Turner Broadcasting; Hanna y Barbera se quedaron como asesores y participaron periódicamente en nuevos “shows”, incluyendo “Qué historia tan maravillosa”, serie producida para un recién formado Cartoon Network.
Hanna colaboró en esta serie con dos cortos: “El pato Mala Suerte”, en 1995, y “Andro-Lobo”, en 1996, sus dos últimos trabajos. Ese mismo año publicó su autobiografía.
William Hanna falleció en North Hollywood a los 90 años, el 22 de marzo de 2001, debido a un cáncer de garganta, y fue sepultado en el Ascension Cemetery en Lake Forest, California.
En 2005, la Warner Bros y la Academia de Artes, Televisión y Ciencias develaron una escultura en honor al caricaturista, en las instalaciones de la compañía.
El año pasado fue transmitido en una canal de paga infantil la serie “Scooby Doo! Mystery Inc”, creada en los años 60 bajo el sello Hanna- Barbera, la cual comenzó a ser retransmitida con nuevas aventuras, misterios y personajes.
QMex/NTX/oab