
Inicia INE impresión de boletas para elección del Poder Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre de 2019.- La presión del crimen organizado está provocando cierre de minas y baja inversión, aseguró el presidente de la Unión Nacional de Sindicatos Minero-Metalúrgicos y Metal-Mecánicos de México, diputado Carlos Pavón Campos, quien señaló que muchos se están quedando callados pese a lo peligroso de la situación.
“Está muy difícil ahorita, sí hay una situación que está convirtiendo no nada más para los industriales, también para los trabajadores, para las empresas, el derecho de pago de pisos y cosas por el estilo, nomás que mucha gente pues claro, no menciona absolutamente porque allá viven, allá están y prefieren callar, ya vieron se cerró unas minas en Bolaños, Jalisco, precisamente por esa situación, no pudieron aguantar ya la presión y prefirieron cerrar la mina”.
En el marco del primer aniversario de la UNASIM, Pavón Campos explicó que la situación es crítica y se ha reflejado en el estancamiento de la inversión, pues ya nadie quiere arriesgar su dinero.
En su calidad de dirigente de la Unión Nacional de Sindicatos Minero-Metalúrgicos y Metal-Mecánicos de México (Unasim), Carlos Pavón, hizo un llamado al Gobierno Federal para que incentive la confianza en los inversionistas, a fin de generar un mayor crecimiento económico.
El líder minero advirtió que la generación de empleos está a la baja respecto al año pasado y aunque en el sector se ha mantenido la plantilla laboral, han notado con preocupación que hay un descenso en las inversiones.
La organización de mineros señaló que aunque se desconoce el motivo de las empresas para detener las inversiones, uno de los factores que ha afectado son los conflictos que ha habido en la industria y que han sido generados por personas que son ajenas al gremio.
“Hay baja producción, lo que pasa es que como que ya no están invirtiendo, eso es lo que nos preocupa a nosotros, no hemos platicado con las empresas el por qué, el motivo pero bueno vamos a seguir insistiendo, todos debemos de cooperar, gobierno, trabajadores, sindicatos en que esto crezca, hay mucho trabajo todavía en la industria minera y luego los conflictos que existen a veces propiciados por gente que no son minera”, destacó.
El diputado federal por el PRI agregó que pese a que la Unasim cuenta con el 90 por ciento de los trabajadores mineros, metalúrgicos y metalmecánicos a nivel nacional, “no torpedea” las inversiones con amenazas de retiro de concesiones hacia la industria, como lo sigue haciendo el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia.
Por el contrario, agregó, desde su creación la Unasim ha apostado por la certidumbre laboral. “La Unasim busca fortalecer aún más nuestra industria, hacerla atractiva para la inversión tanto nacional como extranjera, sin posiciones sindicales totalmente radicales o retrógradas, de confrontación o chantaje hacia las empresas como lo hace un dirigente sindical que ahora encontró acomodo en la 4T”, enfatizó.
Al encuentro también se dieron cita funcionarios federales y otros dirigentes sindicales quienes coincidieron en que es necesario regenerar este sector industrial que forma parte de la vida e historia de México.