![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-ambulancia-en-Acapulco-4-hombres-muertos-y-un-herido-107x70.png)
Balean ambulancia en Acapulco; hay 4 hombres muertos y un herido
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de septiembre de 2019.- Ante el incremento de enfermedades relacionadas con la obesidad y el sobrepeso que derivan en otros padecimientos graves como la hipertensión arterial y diabetes, el titular Normativo de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, Edgar Díaz Garcilazo, convocó a sumarse a la Campaña de Prevención Jornadas de Bienestar El ISSSTE Contigo, para recibir atención médica de manera gratuita, sean o no derechohabientes.
Durante la inauguración de la jornada en la Secretaría de Gobernación (Segob, acompañado de la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Ciudadana y Asuntos Religiosos, Diana Álvarez Maury y en representación del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, Díaz Garcilazo informó que luego de realizar 24 jornadas en dependencias del Gobierno federal, organismos electorales, legislativos y judiciales, se han atendido a más de 12 mil trabajadores, de los cuales el 61 por ciento presentó sobrepeso, 36 obesidad y dos por ciento obesidad mórbida.
Señaló que México ocupa el tercer lugar en obesidad de adultos en América Latina y el sexto en obesidad infantil, por ello la importancia de “tomar con seriedad la prevención en temas de salud porque de lo contrario tendremos problemas que se derivan en afectaciones para nuestras familias”, acotó.
La subsecretaria destacó la necesidad de fomentar la cultura de la prevención de enfermedades y tomar muy en serio el tema de la salud. Agregó que la medicina preventiva es la verdadera medicina en la actualidad, porque detectar un padecimiento a tiempo, hace la diferencia para tener una buena calidad de vida.
“Tomemos en nuestras manos el poder de la salud”, expresó la Subsecretaria, y señaló que la prevención tiene que ser un estilo de vida entre la población.