![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
@guerrerochipres
La tragedia vivida en la mina de carbón El Pinabete, en Coahuila, reitera la demanda de aplicación de la ley y la justicia de manera preventiva.
Sin la norma cumplida por empresas depredadoras de la necesidad de los más vulnerables, está en manos de la autoridad federal una respuesta que sea ejemplar ante el abuso implícito en ausencia de planos, garantías básicas, salarios de 10 mil pesos que suponen riesgo constante de la vida.
El rescate de los trabajadores es el objetivo principal. La atención de las autoridades de los tres órdenes de gobierno se ha enfocado en los trabajos de búsqueda. La probabilidad de resiliencia del ser humano es enorme y al mismo tiempo es limitada.
Esposas que esperan por sus maridos, hijas por sus padres, madres por sus hijos. Las empresas no parecen conocibles. No es la primera situación reveladora de insuficiencias estructurales y ausencia de una guía eficaz de salvamento.
En su recorrido por la mina “El Pinabete” en la localidad de Agujita, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró el pasado 3 de agosto su compromiso con la justicia y su declaración de prioridades ante familiares de los mineros es un ofrecimiento y el anuncio de la reestructura de un modo de relación con las mineras: “primero el rescate y despreocúpense de lo otro, que va a haber justicia”.
El fiscal general de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara, informó que tras más de 50 diligencias se investiga a tres personas por el colapso de la mina de carbón en donde quedaron atrapados los diez trabajadores. La arrendadora, la propietaria del predio y la concesionaria que seguramente nunca han experimentado la angustia y el dolor de los que están en el subsuelo o de quienes los esperan.
De acuerdo con datos del INEGI, de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, los trabajadores del sector minero dedicados a la extracción perciben en promedio un ingreso de 10 mil 500 pesos mensuales y el 23 por ciento de ellos se ubica en la informalidad.
Esto, en un país que no solo es el principal productor de plata a nivel global desde hace una década, sino que se encuentra en el top de producción mundial de 17 minerales: es el segundo en fluorita, tercero en celestita y wollastonita, sexto en zinc, séptimo en sal, octavo en cobre y noveno en oro, de acuerdo con datos del Gobierno federal.
Erradicar una historia centenaria de ultra explotación minera para los trabajadores que con su riesgo de muerte o accidentes sostienen que el sector minero-metalúrgico represente el 9.62% del Producto Interno Bruto industrial y el 3% del Nacional es, sin lugar a dudas, un pendiente nacional.
Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México