![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
Banxico toma su distancia
Columnómetro de Aquiles Baeza.
Tome nota. Sin descartar factores externos, el banco central explica que «la cotización del peso se vio afectada por el anuncio acerca de la intención de cancelar el Proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (en Texcoco) y, en general, por la preocupación de los mercados por las políticas de la nueva administración y algunas iniciativas legislativas, lo que llevó a varias agencias calificadoras a cambiar la perspectiva de deuda soberana del país de estable a negativa».
Y alerta: «este entorno representa riesgos de mediano y largo plazo que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y la formación de precios en la economía».
Y recomienda: «por ello es particularmente relevante que además de seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la adopción de medidas que propicien una mayor productividad, un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión y que se consoliden las finanzas pública, reforzando la transparencia y rendición de cuentas de las finanzas públicas».
Ojalá los aludidos lo tomen en cuenta y admitan que los consejos no son por mala fe ni obra de banqueros fifí.
Algo serio ocurre. Por motivos de salud, el 30 de noviembre aplica la separación anticipada de Roberto del Cueto del Banco de México –el más cercano a Agustín Carstens–, un día antes de la ceremonia de cambio de poderes en la Presidencia de la República.
Y por si fuera poco, el 31 de diciembre termina la gestión de otro de los cinco integrantes del Consejo del Banco central mexicano, Manuel Ramos Francia. Esta posición –ha trascendido– la ocupará Jonathan Heath.
El espacio de del Cueto, tampoco será fácil de llenar y menos en un contexto de incertidumbre como la que pone nerviosos a los mercados.
Pero ojo, muy pronto el Consejo del Banxico estará al gusto de ya saben quién, pues Alejandro Díaz de León se retira en el 2021 y Javier Guzmán en el año 2022.
Aunque no es coincidencia y se tomaron la molestia de aclarar que no hubo presiones de la futura secretaria de Energía, Rocío Nahle, la renuncia también anticipada de Juan Carlos Zepeda Molina a la Comisión Nacional de Hidrocarburos abona a la incertidumbre. Sobre todo porque también se va el 30 de noviembre, un día antes del cambio de poderes.
«Todavía no se sabe a ciencia cierta si el último presidente de origen priista fue abducido por los marcianos, porque desapareció misteriosamente después del 1 de julio».
0.0.0.0.0.0