![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de marzo de 2020.- La sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al Instituto Nacional Electoral (INE) para que inicie las pruebas piloto de urnas electrónicas; aunque en realidad, no es un tema nuevo para el Instituto, pero tampoco para los OPLEs (Organismo Público Local Electoral).
La idea es, comenzar a desplegar este moderno sistema para votación de manera gradual ante el avance en el uso de las nuevas tecnologías y de información en procesos electorales. Para ello, se implementó el plan piloto denominado “Prep Casilla”.
En el Programa de Resultados Preliminares (Prep) lo habitual es que se vayan los paquetes al Distrito y una vez allá, se saque la hoja (de resultados preliminares), se lea y se sume al Sistema para que se vaya generando el cómputo. Pero, con “Prep Casilla”, no haría falta que lleguen las hojas del resultado preliminar hasta la Junta o el Consejo Distrital, sino que en la propia casilla se tomaría la foto con un sistema blindado y digital para obtener el resultado prácticamente en ese momento.
La otra parte que involucra un proceso electoral con sistema digitalizado es, el voto a través de las boletas y urnas electrónicas, un procedimiento que se genera in situ, sin la necesidad de tener una transmisión vía internet. Tanto el INE como los OPLE consideran este proceso, una garantía a la seguridad, la certeza, la puntualidad en la información, inmediatez y el ahorro económico.
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, consideró que el mandato del TEPJF obedece a los procesos “de desconfianza” que se han dado -históricamente- en la mayoría de las entidades del país.
“El día que se instalen las ciento ochenta mil casillas, y la transmisión se haga digital, ese día no se tendrá que contratar capacitadores, asistentes o buscar a los ciudadanos una, dos o hasta tres veces; habrá que modificar muchas cosas, pero en definitiva sí se ahorrará mucho recurso”, confió.
La elección para Gobernador que harán los potosinos que viven en el extranjero en 2021, tendrá como posibilidad aplicar esta nueva metodología. Ya corresponderá al INE analizar que se pueda hacer de forma postal o electrónica.
NO, EN 2021
Para Laura Elena Fonseca Leal, consejera presidente del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), la implementación de la urna electrónica en San Luis Potosí, definitivamente queda descartada para este 2021, pues coincide con Aispuro Cárdenas, respecto a la aplicación paulatina del nuevo sistema, hasta llegar a la idoneidad.
El vocal Ejecutivo del INE, puso de ejemplo a Brasil, país del cual habría que abrevar su tradición, dado el gran número de población étnica con la que cuenta, pero que, a pesar de ello, se ha caracterizado por su fácil adaptación.
“México tiene una tradición muy difícil de modificar o de ajustar, porque aquí los ciudadanos hacen las elecciones a diferencia de otros países”, indicó.
Más información en Quadratín SLP