![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-02-at-4.07.51-PM-scaled-107x70.jpeg)
Acusa Sebastián Ramírez hackeo de la oposición al equipo de Morena
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio de 2018.- El día de la elección es cuando se registran más denuncias por delitos electorales, el día de los comicios presidenciales de 2012, por ejemplo, se registraron 855 denuncias.
El pasado 25 de junio, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) anunció que desplegará a 14 mil 644 personas para facilitar la recepción de denuncias en las oficinas de los institutos electorales y de la Procuraduría General de la República (PGR).
La Fepade y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) prepararon un decálogo de delitos electorales para que los ciudadanos puedan reconocerlos y denunciarlos:
Pero no son los únicos. En su página web, la Fepade registra otros delitos menos comunes, como hacerse pasar por un funcionario de casilla o que se obstaculice o interfiera el traslado y entrega de los paquetes y documentos públicos electorales.
Lee también ¿En periodo electoral y piensas pecar? Conoce cuáles son los delitos electorales
¿Cómo denunciar?
Aunque los funcionarios de casilla pueden hacer actas de lo que sucede dentro de las casillas, son ciudadanos y no pueden recibir denuncias ante irregularidades en las elecciones, explica el INE.
Para ello, la Fepade mantiene habilitadas tres vías de denuncia:
🗣️ Tú tienes el poder de denunciar los delitos electorales a través de las diferentes vías que la @FEPADE_Mex pone a tu disposición 📲🖥️☎️ Entérate en este #ABCelectoral 👇🏽 https://t.co/jzncNRWSSn pic.twitter.com/LUYD4oU46y
— @INEMexico (@INEMexico) June 27, 2018