
Les dije que nos volveríamos a ver: Checo Pérez es piloto de Cadillac F1
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de agosto de 2025.- Comprar una sala, una motocicleta, un refrigerador o incluso un teléfono inteligente con Bitcoin ya es posible en México, y Elektra fue el primer retail del país en habilitar esta forma de pago.
A través de su plataforma digital y en tiendas seleccionadas, la empresa permite adquirir productos con esta criptomoneda, consolidando así su apuesta por la innovación y el acceso a nuevas formas de inclusión financiera.
Elektra, perteneciente a Grupo Salinas, comenzó a aceptar bitcoin en 2021 como parte de su transformación digital y hoy es uno de los pocos retailers de gran escala en América Latina que integra esta opción. Desde entonces, la compañía ha fortalecido su infraestructura tecnológica para garantizar transacciones seguras, ágiles y con respaldo fiscal, gracias a su alianza con BitPay, una de las plataformas de pago cripto más reconocidas a nivel global.
La funcionalidad se encuentra disponible tanto en línea como en tiendas físicas seleccionadas, donde los consumidores pueden elegir bitcoin como método de pago al momento de su compra. El proceso es simple: tras escanear un código QR generado en caja o en el carrito de compras digital, la operación se completa en segundos con el tipo de cambio vigente.
¿Qué puedes comprar con bitcoin en Elektra?
Actualmente, es posible adquirir más de 25 milproductos a través del marketplace, incluyendo:
* Pantallas inteligentes, smartphones y laptops.
* Refrigeradores, estufas, lavadoras y línea blanca.
* Muebles para hogar y oficina.
* Motocicletas, herramientas y artículos para el taller.
* Accesorios de moda, audio y videojuegos.
La opción de pago con bitcoin también es válida para compras a meses sin intereses o con promociones, lo que amplía la accesibilidad de esta forma de pago a nuevos perfiles de usuarios, incluyendo jóvenes con criptoactivos y freelancers que cobran en monedas digitales.
Aunque el ecosistema todavía es reducido, algunos servicios y comercios en México han comenzado a abrir sus puertas al Bitcoin. Entre ellos destacan:
* La cadena de hoteles Posadas, que ha explorado pagos con criptomonedas en destinos turísticos.
* Algunos restaurantes y cafés en CDMX y Guadalajara, como Tierra Garat y Parrilla Urbana, mediante integraciones independientes con wallets.
* Empresas tecnológicas y de servicios freelance, especialmente en plataformas que operan con stablecoins o BTC.
No obstante, Elektra es el único retail con presencia nacional que ha institucionalizado el uso del Bitcoin como método de pago oficial, regulado y respaldado por infraestructura digital.
Según datos de Triple A y Chainalysis, México se encuentra entre los 15 países del mundo con mayor adopción de criptomonedas. Se estima que más de 11 millones de personas en el país han tenido contacto con alguna cripto, y más de 2 millones poseen bitcoin como activo de inversión o intercambio.
Para muchos analistas, aceptar criptomonedas en el retail no solo es una cuestión de modernidad, sino de visión a largo plazo.
“El mercado cripto no desaparecerá, solo se integrará a nuevas dinámicas comerciales. Elektra entendió esto desde el principio”, opinó Karla Luna, economista especializada en inclusión financiera digital.
En un entorno donde la banca tradicional no siempre es accesible para todos, el uso de criptomonedas abre una nueva puerta. Con esta visión, Elektra se posiciona como referente de vanguardia en el comercio minorista de México, no solo por su capacidad de adaptación tecnológica, sino por su apuesta por modelos financieros más abiertos, diversos e inclusivos.